MONTAÑA DE LA CALDERA
- Fecha: 15 abril 2019
- Zona: Canarias. Furteventura. Isla de Lobos
- Acceso: Ferry desde Corralejo
- Desnivel: 195m
- Distancia: 10.6km
- Tiempo subida: 1h13′ Total: 2h28′
- Track GPS: wikiloc
- VisuGPX
- Isla de Lobos, con el pico de la Caldera desde el barco
- Bahía del Puertito
- Las Salinas
- Vegetación que crece en el malpaís
- Subida al pico de la Caldera
- Cima de la Caldera
- Vista de la punta norte de la isla de Lobos con el Faro y Lanzarote al fondo
- Vista de Fuerteventura con las dunas de Corralejo
- Sendero de subida al pico de la Caldera
- Al fondo el Faro de Lobos
- Carteles en la bifurcación
- Otra señalización
- Otra vista de la MOntaña de la Caldera
- Playa de la Concha
- El Puertito desde el pico de la Atalaya Chica
- El muelle
- En otros tiempo hubo lobos marinos
Con Esmeralda Andreu
Esta Semana Santa hacemos un viaje a la isla de Fuertevventura. Además de recorrer la isla planeamos dos rutas senderistas, una en la isla de Lobos y otra al pico más alto de Fuerteventura, el pico de Zarza. Para llegar a isla de Lobos hay que tomar un ferry en Corralejo. Hay que reservarlo con antelación porque tienen que gestionarte el permiso de entrada al islote, que está limitado.
La travesía dura 15′ y se desembarca en un pequeño muelle (3m) y tratamos de ir rápido hasta el Puertito (13m 0h08′), un pequeño asentamiento donde está el único restaurante de la isla (el Chiringuito de Antoñito el Farero), donde solo cogen reservas por teléfono para grupos de más de 10 personas, así que queremos ser los primeros en llegar y reservar.
Iniciamos el recorrido por amplios caminos bien señalizados, pero de todas formas no te puedes salir ya que están bordeados por hileras de piedras a ambos lados. Es un paisaje volcánico de roca negra y arena, con plantas crasas y cactáceas de porte arbustivo. Nos desviamos hacia las Salinas (3m 0h30′), donde solo quedan los muretes de piedra que en su día enmarcaban dichas salinas.
Volvemos al camino principal y nos desviamos a la izquierda (13m 0h55′) para subir el pico de la Caldera, el más alto de la isla con sus impresionantes 123m (1h13′). Una senda escalonada en piedra asciende hasta este espectacular mirador desde el que se ve todo el islote así como las islas de Fuerteventura y Lanzarote.
De nuevo en el camino principal seguimos hacia Faro Martiño. Un poco antes de llegar nos damos la vuelta y renunciamos a hacer el recorrido circular pues preferimos pasar un rato tranquilo en la playa de la Concha (3m 2h28′), donde me doy un baño.
Antes de entrar en el restaurante de El Puertito subimos un montículo cercano, la Atalaya Chica (20m) y ya bajamos a comer la famosa paella (las he comido mejores). Tomamos el ferry de vuelta a las 16:00
Una visita absolutamente recomendable. Eso sí, no olvidar la gorra, embadurnarse de crema solar y llevar suficiente agua.
PICO DE LA ZARZA
- Fecha: 16 abril 2019
- Zona: Canarias. Fuerteventura. Morro Jable
- Acceso: Morro Jable. Urbanización Vinamar
- Desnivel: 730m
- Distancia: 12.9km
- Tiempo subida: 1h52′ Total: 3h55‘
- Prominencia: 812m
- Track GPS: wikiloc
- VisuGPX
- Vista del campo de golf y del faro de Morro Jable
- Bordeando el pico de Talahijas
- Señalización del camino. El pico de la Zarza está bajo la nube
- Aún se ve el faro de Morro Jable al sur
- Las cabras son casi los únicos compañeros durante nuestra subida
- Zona con un poco más de vegetación. El pico de la Zarza se ve al fondo
- Una mirada atrás
- Desde la cima, vista al sur. Camino de subida con el barranco de Butihondo a la izquierda y de Vinamar a la derecha
- Playa de Cofete al norte de la cumbre
- Playa de Cofete
- Junto al vértice geodésico
- Vista desde la cima
Con Esmeralda Andreu
Como os decía más arriba, el pico de la Zarza es la cota más alta de Fuerteventura. Si bien el camino tiene un interés relativo ya que, como casi toda la isla el paisaje es absolutamente árido, la llegada al pico recompensa con una fabulosa vista de pájaro de la playa de Cofete, una de las playas más espectaculares que he visto en mi vida.
En la carretera de Morro Jable, entre el km.83 y 84 hay una rotonda donde se toma la salida hacia Vinamar. Subiendo por esta urbanización se gira a la izquierda hacia el campo de golf y en la bifurcación se toma a la derecha una carretera que termina bajo el depósito de agua. En esta carretera se ve la señal de inicio del camino (125m).
El camino asciende pasando por la derecha del monte Talahijas, desciende a un colladito y toma el lomo que constituye la arista SE del pico de la Zarza, lomo que ya no se abandona. El camino no tiene pérdida y avanza con suave pendiente. Una ligera brisa alivia el calor.
Ya muy arriba se toma un desvío a la izquierda (655m 1h30′). Comienza un sendero zigzagueante con escalones de piedra que llevan a la puerta de una verja (750m 1h37′). Quedan 15′ a la cima y esta parte del sendero va encerrada entre vallas metálicas.
Al llegar al vértice geodésico del pico de la Zarza (812m 1h52′) nos asomamos a la playa de Cofete, bajo nuestros pies. Pasamos un buen rato en la cima, esperando que se vayan unos franceses escandalosos para disfrutar de unos momentos tranquilos. Muchas veces los vientos alisios chocan contra la montaña y forman una nube en la cumbre, pero hoy tenemos la suerte de una vista completamente despejada.
El descenso se hace largo y algo pesado. Está concurrido, andarines, corredores y algún ciclista, pero dentro de lo razonable, no abarrotado. Llegamos al coche (125m 3h55′)
En el video podéis ver escenas de todo el viaje