Arnabón (1552m)

  • Fecha: 18 marzo 2023
  • Zona: Huesca. Sierra de Guara
  • Acceso: La tejería
  • Desnivel: 1020m
  • Distancia: 18.6km
  • Tiempo subida: 2h30′ Total: 5h07′
  • Prominencia: 72m
  • Track GPS: wikiloc
  • VisuGPX

Pura Sierra de Guara. Aproximación por pistas (4km a la ida y 7,4km a la vuelta), pinares, bosque de carrasca, pedreras, barrancos y recorridos sin sendas y prácticamente sin señalización. Un pico poco conocido y menos visitado; en wikiloc solo un puñado de entradas de aún menos montañeros que han repetido la ascensión por distintas vías. Diría que el GPS es imprescindible, al menos para seguir la ruta con una cierta seguridad y sin meterse en problemas o, al menos, no tener que pelearse mucho con los cerrados bosquetes de bojes. Una interesante mañana montañera.

Acceso: Desde Huesca por la N-240 hacia Lérida se toma la A-1227 pasando por Bandaliés, Sipán y Coscullano y, antes de llegar a Aguas, una carretera estrecha a la izquierda que indica Embalse de Guara/Parque Natural de Guara. Se llega a una rotonda donde se toma una pista hacia la izquierda que lleva las Casas de Estebañón (varias rutas en wikiloc comienzan desde aquí) y sigo hasta finalizar la pista en la zona de aparcamiento de la Tejería.

Descripción de la ruta: Aparcamiento de la Tejería (915m). Tengo que retroceder unos metros por la pista y tomar a la izquierda una pista cerrada con barrera que desciende por zona de pinar. A la altura de la cola del embalse de Calcón o embalse de Guara, a la izquierda queda el camino a Nocito y ermita de Fabana, a la derecha el embalse de Calcón, sigo recto hacia ermita Virgen de Arraro (805m 0h22′). La pista que pasa junto al embalse se vuelve a unir más adelante con la que yo he seguido. Después dejo a la derecha un camino a Panzano. Siempre por pista llego al azud del río Formiga (835m 0h43′). A la derecha queda la pista, también cerrada con barrera, por la que volveré en el descenso. El azud desvía aguas del río Formiga hacia el embalse, que en principio se nutre del río Calcón.

Enfrente tengo el final del barranco del Formiga Superior, poco frecuentado por barranquistas (aquí he encontrado una reseña de este barranco), mientras que el Formiga Inferior es uno de los más populares). A la izquierda de la boca del barranco se abre una senda oculta entre la vegetación (hito) y empieza el verdadero ascenso. Un camino pedregoso con fuerte pendiente y escasa señalización (alguna cinta atada en ramas de árboles y algún hito) que hay que seguir con atención, retrocediendo siempre que parezca que se pierde la ruta correcta. En un punto me encuentro con una pared que parece que podría escalar, pero prefiero rodearla un poco hacia la derecha, encontrando un acceso más fácil al hombro rocoso que ya constituye el lomo sur del Arnabón (1110m 1h38′), aunque todavía queda un largo recorrido.

Hay que seguir el lomo, lo más cerca posible del cortado de mi izquierda, por donde se progresa más bien por zona de piedra más fina, pero de vez en cuando me desvío un poco a la derecha y enseguida me meto entre incómoda vegetación de bojes. Paso junto a un par de puestos de tiro para cazadores en árboles. El lomo sigue dirección NW y luego claramente norte hasta que gira a la derecha (NE) para afrontar el tramo final. En este tramo domina el erizón, pero se va dibujando una traza de senda que lleva a la cima (Arnabón 1552m 2h30′) marcada por un pequeño hito. No estoy mucho en la cumbre, la niebla me ha envuelto y hace algo de frío.

Continúo hacia el norte buscando la ruta de descenso de este recorrido circular. Enseguida entro en el pinar y no hay nada que indique la existencia de una senda, así que, GPS en mano, voy siguiendo a ciegas el track que tengo descargado. En un pequeño claro encuentro unos hitos (1508m 2h40′). Parece que se va vislumbrando una traza que baja al collado norte del Arnabón (1480m 2h54′). Justo antes del punto más bajo del collado, voy girando a la derecha, al principio también con el GPS en la mano, luego se aclara la traza de senda en el bosque (también alguna cinta atada en ramas). Desemboca en una pedrera de grandes bloques que baja desde un barranco a mi izquierda.

Paso por una especie de prado medio encharcado con hierba alta (1400m 3h05′) y luego hay que meterse definitivamente en la pedrera, donde, por suerte, hay hitos que te dirigen hasta salir de los bloques de piedra. Después vuelve a ser confuso, pero poco a poco se vuelve a dibujar la traza y el sendero empieza a ser más claro. Cruzo el barranco de Fuente Salada (1120m 3h37′) y la senda mejora. Sube un poco salvando un espolón de roca. Luego se convierte en un amable camino entre el bosque de encinas y se va ensanchando hasta salir a otro camino que viene de la izquierda, habiendo llegado yo desde el que está señalizado con un cartel de Fuente Salada (1085m 3h51′). Más abajo desemboca en una pista con un par de casas en ruinas (Casas de la Fueva 1050m 3h57′), atravesando unos metros después el río Formiga.

Dejo una pista a mi derecha y sigo recto (1075m 4h04′). Otro camino sale a mi izquierda hacia Ermita Virgen de Arraro (1050m 4h08′) y, dando una gran vuelta por el sur del Cerro del Molar, llego a la pista junto al azud (835m 4h30′) donde tomé la ruta de ascenso. Ahora ya vuelvo a subir la pista que me lleva al aparcamiento de la Tejería (915m 5h07′)