Archivo de la etiqueta: escalada

Gabietos (3035m)

  • Fecha: 15 agosto 2022
  • Zona: Huesca. Sobrarbe. Bujaruelo
  • Acceso: San Nicolás de Bujaruelo
  • Desnivel: 1890m
  • Distancia: 16km
  • Tiempo subida Gabieto Sur: 3h39′ Total: 7h32′
  • Prominencia: 97m
  • Track GPS: wikiloc
  • VisuGPX

Con Martín Zugasti

Los Gabietos son los tresmiles más occidentales del sector de Ordesa. Se componen de dos cimas, una suroccidental y otra nororiental. Desde Bujaruelo, exigen una larga y dura aproximación con mucho desnivel, incómodas pedreras y trepadas por su arista sur y suroccidental catalogadas como F+ y PD (yo diría que son de IIº+). En el descenso nos vamos hacia el cuello de Gabieto (entre el Gabieto NE y el Taillon), pensando que la ladera SE de los Gabietos será más fácil, pero es una ladera rocosa con mucha pendiente y poco señalizada, de manera que se convierte en casi más incómoda y compleja que la propia cresta.

Acceso: Desde Torla sigo por la A-135 hacia Ordesa. Al llegar al puente de los Navarros giro a la izquierda hacia Bujaruelo. La carretera a Ordesa es de acceso restringido. A San Nicolás de Bujaruelo se llega tras 7 km de pista en buen estado. Aparcamos al fondo del área de camping.

Descripción de la ruta: San Nicolás de Bujaruelo (1330m). Se pasa el puente sobre el río Ara y se sigue la ruta GR-30 hacia el puerto de Bujaruelo y el ibón de Bernatuara. El camino se bifurca a la izquierda al ibón de Bernatuara y a la derecha al puerto de Bujaruelo (1610m 0h29′) y faldea la ladera sobre la orilla izquierda del barranco de Sandaruelo. Pasado el refugio de eléctricas, al otro lado del barranco, el camino hacia el puerto continúa pero nosotros nos metemos en la pedrera (1940m 1h12′) que queda a nuestra derecha. Como había subido por aquí al pico Mondarruego en septiembre, sé que hay una traza de senda en la pedrera que facilita mucho la subida y nos evita el largo rodeo por el puerto de Bujaruelo.

Pasados unos lomos herbosos con menos pendiente conectamos con el camino que viene del puerto de Bujaruelo (2385m 1h46′) y continuamos por traza de senda clara hasta la Forqueta Escuzana (2516m 1h57′) a la que se accede cuando te acercas a las paredes de apariencia infranqueable y la senda gira a la derecha, subiendo un tramo de fuerte pendiente por tierrilla. Al otro lado de la Forqueta se desciende mediante unos destrepes en la roca y luego, sin perder mucha altura, hasta el fondo de un vallecito. Si se cruza este valle y se continúa recto nos meteríamos en la Faja Escuzana; nosotros desde el fondo de valle (2525m 2h14′) giramos a la izquierda para ascender por este estrecho valle pedregoso con piedra parda a la izquierda y gris a la derecha. Ascendemos por la parte de piedra gris por una huella de paso que, dentro de lo que cabe, facilita un poco el ascenso. El descenso por aquí será bastante rápido.

En la parte superior parece que se llega a un collado, pero no es tal, realmente es la cresta sur del Gabieto SW. Antes de llegar a ese aparente collado nos desviamos algo a la izquierda y accedemos a la cresta (2870m 2h58′). Martín toma la iniciativa y, con su habitual agilidad y sentido de la orientación, sigue la ruta marcada con hitos que nos lleva escalando, con pasos de IIº y IIº+, bastante expuestos, hasta la cima del Gabieto Suroccidental (3035m 3h39′).

Un pequeño descenso y otra trepada nos lleva por la cresta, ya más fácil, al Gabieto Nororiental (3031m 4h08′), donde comemos algo y descansamos un rato (4h30′). El descenso hacia el Cuello de Gabieto es fácil. A nuestra izquierda el pequeño glaciar norte del Taillon, con una caída vertiginosa. Sin llegar al Cuello de Gabieto (2945m 4h39′) giramos a la derecha (SW) y descendemos por una senda que luego se pierde. Hay que ir faldeando la pared sur de los Gabietos, que está compuesta por pedreras y roca con mucha pendiente. Hay algún hito y a veces hay que pasar resaltes rocosos complicados. La clave es perder la menos altura posible ya que tenemos que volver a atravesar la cresta sur en el punto donde accedimos a ella durante la subida. Pasamos sobre esta cresta sur (2865m 5h22′) para afrontar el descenso de la pedrera, buscando las zonas de piedra fina para bajar con rapidez y seguir la misma ruta de ascenso hasta Bujaruelo (1330m 7h31′)