Archivo de la etiqueta: ferrata

Faja de las Flores

  • Fecha: 11 junio 2022
  • Zona: Huesca. P.N. Ordesa
  • Acceso: Torla. Aparcamiento de la Pradera de Ordesa
  • Desnivel: 1220m
  • Distancia: 14.5km
  • Tiempo total: 5h45′
  • Track GPS: wikiloc
  • VisuGPX

Dos años después de haber subido el Tozal del Mallo, vuelvo a este santuario de la naturaleza que es el valle de Ordesa. Recuerdo haber hecho la Faja de las Flores en una de aquellas primeras salidas que hacía con el club Peña Guara, quizá en 1994, y ya tenía ganas de repetir uno de los recorridos más espectaculares que se pueden hacer en el Parque Nacional.

Mi ruta es subiendo por Salarons y bajando por Cotatuero. En la subida es necesario pasar por las clavijas de Carriata (como hice en la subida al Tozal del Mallo) o por la Fajeta (por esta última es por donde subo en esta ocasión). En la bajada hay que afrontar las vertiginosas clavijas de Cotatuero, que ahora están equipadas con línea de vida, por lo que es posible (y altamente recomendable) asegurarse como si fuera una ferrata. Sin embargo, para sorpresa mía, una última chimenea de unos 15 metros verticales, solo tiene clavijas y no hay sirga para asegurar. Estas clavijas exigen experiencia, precaución extrema y no tener vértigo, además del equipo de casco, arnés y disipador.

La curiosa historia de las clavijas de Cotatuero data de 1881, cuando un cazador inglés encargó a unos herreros de Torla que instalaran unos clavos para subir a los prados de Cotatuero a cazar, pero son los pirineístas los que han hecho famosa esta pared equipada. Probablemente es bastante más sencillo hacer el recorrido en sentido opuesto, subiendo por Cotatuero en vez de bajando.

Acceso: Se llega a Torla bien desde Biescas, por el puerto de Cotefablo, bien desde Aínsa, por Boltaña, Fiscal y Broto. Desde Torla se continúa la carretera hasta la pradera de Ordesa. Hay que tener en cuenta que el acceso está cerrado para vehículos particulares desde el 1 de julio al 11 de septiembre y solo se puede subir en los autobuses que salen de Torla.

Descripción de la ruta: Aparco al principio de la Pradera de Ordesa (1312m) y salgo por el caminito del bosque paralelo a la carretera evitando andar por el asfalto hasta la casa Oliván. La senda asciende en zigzagas por el bosque, muy oscuro todavía, hasta una cabaña de madera (1685m 0h37′). Más arriba una bifurcación, a la derecha Faja Racún, circo de Cotatuero, yo voy a la izquierda (clavijas de Carriata, Fajeta y Tozal del Mallo) (1810m 0h56′) y atravieso el barranco de Salarons dirigiéndome hacia las paredes del Tozal del Mallo.

Otro cartel indica una pequeña trepada y continúa la senda hasta una nueva bifurcación: a la izquierda las clavijas (que acortaría un poco la ruta, ya que suben de forma más directa) pero yo voy a la derecha a la Fajeta (2030m 1h16′). Este paso está equipado con una sirga, pero se puede andar tranquilamente y resulta innecesaria. Al hacer un giro cerrado a la izquierda termina en una pared y hay que trepar hacia la izquierda (2105m 1h45′) por rocas y repisas de hierba que me resultan algo confusas (cuando bajé por aquí desde el Tozal del Mallo me resultó más claro) y hay que buscar los hitos porque sería muy peligroso salirse de la ruta balizada. Termina la trepada (2135m 1h49′) y ya asciende senda por zonas herbosas menos pendientes.

Otro cartel indica la bifurcación hacia el Tozal del Mallo a la izquierda, hacia la Faja de las Flores a la derecha (2180m 1h58′), en ascenso. Bajo las murallas de roca hay que ir desviándose hacia la izquierda por una zona kárstica hasta casi llegar al collado entre el pico Salarons y el Mondarruego, donde se gira bruscamente a la derecha para iniciar la Faja de las Flores (2380m 2h19′).

Comienza por tanto esta senda imposible, con la muralla a la izquierda y la caída vertical a la derecha, pero que se puede recorrer sin ningún problema ya que el espacio es siempre suficiente para andar con tranquilidad, disfrutando de unas vistas increíbles. Después de un rato, se empieza a ver el circo de Cotatuero y el Monte Perdido, flanqueado por el Soum de Ramond y el Cilindro, pero aún queda un tramo de Faja. Al girar hacia la izquierda la vista se amplia hasta la Brecha de Rolando y el Taillon. Se llega a la zona del circo, donde tengo que pasar algún pequeño nevero, y estar atento a tomar la senda que va hacia la derecha (2345m 3h33′) e inmediatamente de nuevo a la derecha (2335m 3h35′) para empezar el descenso por una senda que va adquiriendo pendiente.

Ya en una zona más llana de prados hay que prestar atención a los hitos, para dirigirse a una bajada por rocas que lleva al barranco de Cotatuero, junto a una espectacular cascada (2010m 4h05′). Bajando junto a las cascadas me encuentro las primeras clavijas (1960m 4h14′). Me pongo el casco, arnés y disipador y afronto el primer tramo horizontal, después otro vertical y uno más horizontal. Asegurado se va haciendo todo con bastante tranquilidad, porque aquí una caída sería fatal. Termina la sirga para asegurarse, pero queda una chimenea vertical que hay que hacer sin asegurar, agarrándose a los clavos, con calma y sangre fría. Fin de las clavijas de Cotatuero, todo lo que queda será sendero por bosque.

Tomo una bifurcación a la izquierda (1800m 4h51′) hacia la Pradera (a la derecha va a la faja Racún). Después se pasa junto a otra cabaña de madera (1680m 4h59′) con bifurcación que hay que tomar a la derecha, rodeando la cabaña, aunque me voy un momento a la izquierda para acercarme al puente que pasa sobre el barranco de Cotatuero (esta senda también desciende por unas fajas hasta el camino de las cascadas de Ordesa). Finalmente, siempre por la orilla derecha del barranco de Cotatuero, desemboco en el camino principal (1340m 5h36′) que se dirige al aparcamiento de la Pradera (1312m 5h45′)