
Fecha![]() | 6 mayo 2023 |
Zona ![]() | Zaragoza. Campo de Cariñena |
Acceso![]() | Muel |
Desnivel![]() | 225m |
Distancia ![]() | 14.7km |
Tiempo![]() | ![]() ![]() |
Prominencia![]() | |
Track GPS![]() | ![]() ![]() |













Con Esmeralda Andreu, Sole Agüero y Víctor Castillo
Cerca de Zaragoza hay que aprovechar las riberas de los ríos para buscar excursiones con algo de verdor. En este caso un bonito sendero circula junto al río Huerva entre Muel y Mezalocha, donde está el embalse en el que desembocan barrancos como el del Hocino, con espectaculares paredes rocosas. La ruta está calificada como senderista, aunque a partir de la presa, la senda por la orilla derecha del embalse es más accidentada
Acceso: Desde Zaragoza por la A-23 hacia Teruel, se toma la salida 255 y por la A-1101 se llega Muel. Aparcamos al inicio de la senda fluvial que sale de la avenida Virgen de la fuente
Descripción de la ruta: Muel (4815m). Inicio de la senda fluvial del Huerva, señalizada con pintura blanca y azul, que va avanzando junto al cauce por la orilla derecha, entre una frondosa vegetación de ribera, con sauces, álamos y tamarices, algunos ejemplares realmente espléndidos, y pasillos de altos cañizos, proporcionándonos una agradable sombra que apreciamos especialmente a la vuelta.
Al cabo de 3km el sendero gira a la izquierda y se aleja del río. Vamos por un camino entre campos de cultivo desembocando en una pista que seguimos a la derecha. Campos de cereal, barbechos, huertas, vides, olivos y almendros configuran el paisaje hasta llegar a la presa de Mezalocha (480m 1h41′). El entorno cambia drásticamente ya que el embalse está incrustado entre verticales paredes rocosas, y una senda, la PR-Z-45, avanza pegada a la pared. Por aquí ya solo continuamos Víctor y yo.
La senda es espectacular, con el muro rocoso a nuestra izquierda y toda la panorámica del embalse abajo a nuestra derecha. Hay vías equipadas de escalada. Aquí se iniciaron los pioneros de la escalada aragonesa Rabadá y Navarro. Una placa recuerda a unos escaladores muertos en 1964. Entramos en el barranco de Hocino y, como no queremos ir demasiado lejos, salimos un momento del camino para subir a lo alto de la loma en un punto en que, aunque hay que echar las manos, no nos parece demasiado complicado trepar. Llegamos así a una roca panorámica (2h12′). Rutas más aventureras avanzan más por el barranco y hacen una vuelta circular al embalse, pero no es nuestro caso. También he visto referencias de la presencia de cabras monteses por la zona, pero hoy no tenemos la suerte de poder verlas.
Nuestro recorrido de vuelta es el mismo que el de ida, regresando al pueblo de Muel (415m 4h25′)