Bachimala (3174) y Punta Sabre (3139)

De nuevo en la comarca del Sobrarbe de Huesca, aprovechando que continua el buen tiempo, me decido a atacar un 3000 antes de que empiecen a llegar las primeras nieves. El Bachimala, con  sus 3174 m. es uno de los picos más destacados entre el macizo de Monte Perdido y el de Posets. Ya había realizado hace unos años su ascensión por la ruta normal desde el refugio de Biadós, pero me apetecía probar la ruta que sigue toda la cresta desde el collado Señal de Biadós, pasando por la Punta Sabre. El Bachimala domina los valles de Añes Cruces y de la Pez, en la parte española y el Vallon d’Aygues-Tortes que desemboca en Pont du Prat en la parte francesa.

Se accede en coche por el valle de Gistain, al pasar la población de San Juan de Plan una pista de 10 km. lleva hasta el refugio de Biadós. La pista está en bastante buen estado para turismos, salvo el último kilómetro y medio en que tuve problemas y fue necesario dar marcha atrás hasta una curva en la que poder aparcar.

En los prados que hay encima del refugio se ven varios carteles que nos indican el inicio del camino hacia el pico Bachimala: una senda que sube por el pinar y que está señalizada con dos rayas de color verde oscuro y verde claro. Nos estamos encaramando por el lomo que separa los dos valles que antes he nombrado, el Cinqueta de la Pez y el Cinqueta de Añes Cruces. Al salir del bosque al pasto se cruza una pista y vemos la cabaña del Sarrau a nuestra izquierda.

Se va siguiendo el lomo sin problemas. Me voy metiendo en la niebla qie no me permite ver las montañas que hoy son mi objetivo. De momento tengo la ruta en el GPS y puedo continuar, pero si sigue la niebla cuando empiece a trepar por la cresta tendré que pensar si continuo o no. Por suerte cuando supero los 2400 m. salgo de la niebla a un sol espléndido, la capa de nubes queda por debajo y el paisaje a mi alrededor es fantástico.  Al SW Punta Suelza y Fulsa, al SE los picos Espadas y Posets, al N Bachimala y toda la ruta que tengo que seguir, al NW los picos de Culfreda. Como si la capa de nubes absorbiera todos los ruidos, el silencio aquí arriba es brutal, y también la sensación de soledad.

Punta Suelza y Fulsa

Hay que bajar un poco hasta el cuello de la Señal de Biadós y a partir de aquí empieza lo más duro, pero también lo más divertido de la subida.

Bachimala a la izquierda, Punta Sabre a la derecha

Primero una fuerte ladera, siguiendo un sendero que aun es común con la ruta normal, pero enseguida se aprecia una huella hacia la derecha que se desvía de la ruta nurmal y sube a la primera parte de la cresta, todavía un lomo bastante cómodo, siempre con huella de paso e hitos. Una primera cota da paso a la auténtica cresta pedregosa que nos lleva a una pared de roca; desde lejos tiene aspecto de que solo se puede superar con una escalada técnica. No hay que asustarse, siguiendo hitos y un poco de intuición nos metemos por un chimenea que aprovecha la zona más rota de la pared para superarla con unas trepadas fáciles, pero que nos obligan a estar atentos y concentrados, sobre todo para no perder la ruta correcta. Las presas son seguras, pero nunca me fío de estas rocas de pizarras y esquistos que se rompen en lajas y se desprenden cuando menos te lo esperas.

cresta y pared antes de Punta Sabre

cresta desde Punta Sabre hasta Bachimala

Vencida esta pared todavía tenemos un trozo más de cresta antes de llegar a la Punta Sabre (3139 m.). Ahora se aprecia el resto de la aguda cresta para llegar al objetivo final, el Gran Bachimala. No se puede perder la atención porque es un tramo muy aéreo, aunque realmente no es difícil. Casi todo el rato hay que apoyar pies y manos, buscar los mejores pasos cuando alguna punta rocosa nos cierra el camino, regular el esfuerzo porque al final se hace más largo de lo que parece, pero por fin se trepa a los 3174 m. del pico que domina todo este cresterío.

Desde aquí, además de las vistas que ya he descrito antes, tenemos al W Monte Perdido, Vignemale y la Munia,al NW el Loustou y el Midi de Bigorre, al ESE el Aneto y al SSE los Eristes o Bagüeñolas.

Vista del macizo de Monte Perdido y Vignemale

El descenso se hace por la cresta W, se avanza rápidamente sin problemas. A 2700 m. se gira a la izquierda, metiendonos en una gran olla pedregosa en la cara SW del Bachimala y finalmente hacia el S por laladera que desciende de nuevo al cuello Señal de Biadós, para deshacer el camino de subida.

Una respuesta a “Bachimala (3174) y Punta Sabre (3139)

  1. Wow!! Que envidia!!! Ya me puedo ir preparando para Whitney!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s