- Fecha: 7 abril 2015
- Zona: Huesca. Sobrarbe. Parque Nacional de Ordesa
- Acceso: Aínsa-Escalona (A-138). Escalona-Nerín (HU-631)
- Desnivel: 900m
- Distancia: 18.8km
- Tiempo hasta final Faja Pardina: 2h36′ Total: 4h50′
- Track GPS: wikiloc
- http://www.visugpx.com/?i=ANsYSTHtxW
- Mapa: Faja Pardina
- aparcamiento delante de la barrera del Parque. Senda a la derecha
- Nerín
- Llegada a Cuello Arenas. Se toma la pista de la derecha
- Bifurcación a la derecha. No hacia Góriz
- Amplios prados en la niebla
- Bifurcación a la izquierda después del refugio
- Primera vista del barranco de la Pardina
- Cabecera del barranco de la Pardina que hay que rodear hacia la derecha
- Rodeando la cabecera del barranco de la Pardina
- Bajada hacia el barranco de la Pardina. El regreso será por Malpasé
- Faja de la Pardina a la izquierda
- Faja de la Pardina
- Faja de la Pardina
- Faja de la Pardina. Al fondo el cañón de Añisclo
- Cascada que sale de un agujero en la roca
- Cascada
- Faja de la Pardian a la derecha
- Final de la faja de la Pardina y subida a la Mallata Candón
- Sirgas y chapas para acceder a la mallata Candón
- Barranco de la Pardina y al fondo el cañón de Añisclo
- Bajo la pared de roca, la faja de la Pardina; por los prados superiores la senda de regreso
- Llanos de la parte superior del barranco de la Pardina
- Refugio de Cuello Arenas. Al fondo collado de Añisclo
Una de las joyas que esconde el magnífico Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es el barranco de la Pardina. Afluente del río Bellos, que forma el extraordinario cañón de Añisclo, el barranco de la Pardina se puede recorrer por una senda de vértigo a lo largo de una faja rocosa en su orilla izquierda.
Desde Escalona la carretera recorre la parte baja del cañón de Añisclo, en épocas vacacionales sólo se puede circular en sentido de subida, continuando hasta el pequeño pueblo de Nerín. A la entrada del del pueblo sale una pista a la derecha en dirección a Cuello Arenas.
Aunque la barrera no está echada, paro junto al depósito de agua (Ermita de Santa María 1353m) donde está la caseta y la señal de prohibida la circulación. A la derecha comienza la senda hacia Cuello Arenas y el Mondoto. Dejo a la derecha la desviación al Mondoto (1432 0h09′) continuando por la senda y quedando abajo y a la izquierda la pista. Llego a la pista (1635m 0h34′) y tras unos metros me vuelvo a salir por sendero a la izquierda, un poco difuso al principio pero más claro después. Dejo a la izquierda la desviación a Buisán (1717m 0h48′) y vuelvo a entroncar con la pista (1755m 0h54′).
Atravieso el puente sobre el barranco de Calderuela e inmediatamente salgo de la pista a la derecha para, por prados algo confusos al principio, subir otra vez a la pista (1874m 1h07′) llegando a Cuello Arenas (1890m 1h10′).
Aquí se toma la pista de la derecha, hacia Cuello Gordo y Góriz, y un poco después se deja dicha dirección a la izquierda siguiendo la pista de la derecha hacia el refugio, caminando por amplias zonas llanas entre la niebla. El refugio de Cuello Arenas está cerrado. Detrás de él, otro cartel me indica la dirección de la faja de la Pardina y mallata Candón, avanzando a media ladera hasta la plana Esmoladera (1923m 1h44′) que constituye la cabecera del barranco de la Pardina. Hay que rodear dicha cabecera en un amplio giro a la derecha y descender siguiendo el cartel de «mallata Candón por faja Pardina». En esta zona ya las vistas del barranco empiezan a ser espectaculares.
Ahora no hay posibilidad de pérdida, solamente se puede seguir el camino que circula junto a la pared de la faja, disfrutando de las vistas siempre que no suframos vértigo. Cuando ya se va alcanzando el cañón de Añisclo encontramos el cartel de «llano Tripals por mallata Candón» (1700m 2h36′) y se asciende por una vía equipada con cadenas, sirgas y grapas (es fácil) que da acceso a los pastos superiores de la mallata Candón (cabaña de pastores). Una sendita entre el pasto al principio y luego justo por encima de la faja Pardina, vuelve a la plana Esmoladera (1923m 3h24′), donde hago una parada para comer.
A partir de aquí regreso por el mismo camino de subida, se abren un poco las nubes y casi me dejan ver las moles del collado de Añisclo y Monte Perdido a su izquierda. Llego a la ermita de Santa María en 4h50′