- Fecha: 17 enero 2016
- Zona: Huesca. Valle del Ésera. Seira
- Acceso: Graus-Seira N-260. Seira-Abi
- Desnivel: 1190m
- Distancia: 11.5km
- Tiempo subida: 2h45′ Total: 4h42′
- Prominencia Baciero: 522m
- Track GPS: wikiloc
- visuGPX
- Mapa: Baciero
- Macizo de Cotiella al amanecer
- Inicio de la pedrera de subida
- Vistazo de la pedrera hacia abajo, con la sierra de Chía al fondo
- Turbón desde el collado del Morrón de Abi
- Vista hacia Peña Montañesa y Cotiella
- Cresta del Baciero
- Foto en la cima occidental
- Cima del Baciero desde la punta occidental
- Vista desde la Peña Oroel hasta Punta Suelza
- Valle de Barbaruens, sierra de Chía y valle de Benasque. Debajo el congosto de Ventamillo
- Vista del Perdiguero al Aneto
- Vista desdela Forqueta de Eriste hasta Escorbets
- Vista desde Escorbets hasta el Mail Pintrat o pico de Port Vieil
- Vista del macizo de las Maladetas
- Vista de la Peña Oroel y la Peña Montañesa
- Vista desde la sierra de Chía hasta el Aneto
- Cresta del Baciero hacia el oeste. Al fondo Guara, Oroel y Peña Montañesa
- Tronco de pino seco en la ladera norte del Baciero
- Macizo de Cotiella sobre el horizonte de pinos
- Espolones septentrionales del Baciero
La Sierra Calva, cuya punta más alta es el pico Baciero, se sitúa al norte del Turbón y al sur de Cotiella y la sierra de Chía. Constiutye una magnífica atalaya para observar los gigantes pirenaicos, desde Posets hasta el Aneto. En un día como este, cuando por fin han caído unas buenas nevadas y el cielo está despejado, las vistas son espectaculares.
Ya intenté en otra ocasión subir al Baciero desde Llert, por su cara sur. Hoy lo intento desde Abi, por su cara norte, pero me quedo en la última punta occidental antes de la cima del Baciero (2115m), para volver pronto a casa. Tendré que intentarlo una vez más desde Gabás, también por el norte, para completar todas las rutas y pisar finalmente la cumbre.
La ruta que realizo hoy resulta bastante incómoda y penosa por la pedrera y el bosque, pero compensa el esfuerzo cuando llegas al collado y recorres la cresta con unas vistas tan espléndidas.
A la entrada de Seira sale a la derecha una estrecha carretera que asciende durante 3 km para llegar a Abi. Antes de entrar en el pueblo coger la bifurcación de la derecha que lleva a la parte alta. El asfalto se acaba y comienza una pista junto a una antena de retevisión (Abi 1010m).
La pista asciende suavemente entre prados y campos, luego por pinar. Una primera bifurcación (1126m 0h20′) se toma a la derecha y una segunda bifurcación (1207m 0h34′) a la izquierda. Enseguida hay que dejar la pista (1235m 0h45′) para tomar a la derecha una recta pedrera que se abre en el bosque de pinos en dirección N.
La pedrera, de bolos inestables, es muy incómoda y con fuerte pendiente. Al fin, la pedrera va desapareciendo y hay que internarse en el bosquete de pequeñas hayas llenas de ramitas que entorpecen el avance. Más arriba las hayas desaparecen y me interno en un pinar (1610m 1h34′) con gruesos pinos y sotobosque despejado que, aunque también con mucha pendiente, deja avanzar con más facilidad. Se llega así al collado del Morrón de Abi (1818m 2h05′), donde puedo apreciar la despejada vista hacia el Turbón.
Desde aquí es sólo cuestión de seguir la cresta hacia el este, con tendencia siempre un poco hacia la ladera N. La fina capa de nieve no es problemática, salvo algún punto en que está un poco dura. llego a la segunda cumbre que denomino cumbre occidental del Baciero (2091m 2h46′) desde donde veo lo que queda hasta la cumbre principal, que no es mucho, pero que dejo para otra ocasión.
El descenso por el bosque y la pedrera es de nuevo penoso. Regreso a Abi (1010m 4h42′) por el mismo camino.