- Fecha: 9 abril 2016
- Zona: Huesca. Sierra de Guara. Embalse de Vadiello
- Acceso: Huesca. N-240. HU-330. Vadiello
- Desnivel: 560m
- Distancia: 14.9km
- Tiempo subida: 2h20′ Total: 5h10′
- Prominencia: 95m
- Track GPS: wikiloc
- VisuGPX
- Mapa: Peña San Cosme
- Paso de los túneles desde el aparcamiento hasta la presa
- Mallos de Ligüerri y pico Borón
- Mallos de Ligüerri y pico Borón tras las aguas del embalse de Vadiello
- Esconjuradero
- Ermita de San cosme y San Damián
- Ermita de San Cosme bajo la peña del mismo nombre
- Bifurcación hacia la Peña de San Cosme o hacia el Huevo en el bosquecillo de encinas
- Hombro rocoso tras salir del bosquecillo de encinas
- Murciano afrontando el paso equipado con cuerda y la Nartesa
- Monedero atravesando el paso equipado con cuerda
- Ermita de San Cosme desde el paso de la Nartesa
- Embalse de Vadiello desde las paredes de la Peña San Cosme
- Paso de trepada en las paredes de la Peña San Cosme
- Desde la cima de San Cosme hacia Vadiello y los mallos de Ligüerri
- Vista desde San Cosme hacia el norte, el Borón a la izquierda y el Fragineto a la derecha
- Destrepe
- Paso por las fajas rocosas
- Paso de la Nartesa
- San Cosme, Huevo y Borón
- En la base del Huevo
- Bosquecillo de encinas
- Fragineto y Peña Guara
- Mallos de Ligüerri, pico Borón y delante del Bosón la Peña San Cosme
Compañeros: Ramón Monedero y José Murciano
El embalse de Vadiello recoge las aguas del río Guatizalema en un extraordinario enclave, entre los mallos de Ligüerre y el pico Borón al oeste y la Peña de San Cosme y el Huevo al este, todos ellos formaciones de conglomerados que resistieron la erosión fluvial y que sufrieron fracturas verticales durante el levantamiento de las sierras prepirenaicas.
Esta excursión es muy suave siempre que no se afronte la ascensión a la Peña de San Cosme que, vista desde la distancia, se antoja imposible sin técnicas de escalada, pero que luego nos va mostrando su acceso a través de una serie de pasos vertiginosos aunque fáciles técnicamente.
Se llega desde Huesca por Loporzano, recorriendo la carretera de Vadiello y aparcando en un área habilitada justo antes de la presa y de los últimos túneles (aparcamiento 738m).
Nos encaminamos por los túneles de la derecha que dan acceso a la presa sobre la cual pasamos. Las luces del amanecer empiezan a iluminar los mallos de Ligüerri. Una pista discurre por el sur del embalse y la dejamos para acceder al esconjuradero de la Santa Cruz (831m 0h39′) a nuestra izquierda, curiosa construcción a modo de templete que se utilizaba para conjurar tormentas, plagas y otros peligros.
Una senda desciende hasta cruzar un arroyo (775m 0h53′) y luego sube hasta la ermita de San Cosme y San Damián (809m 1h00′), en un enclave imponente bajo la Peña de San Cosme. Desde allí vuelve a continuar la pista recorriendo una serie de ermitas. Nos desvíamos a la izquierda (cartel 911m 1h29′) por una senda que llanea entre un bosquete de encinas y bojes.
Una bifurcación (964m 1h43′) indica a la izquierda San Cosme y a la derecha Huevo. Seguimos hacia San Cosme. La senda sale al hombro oriental de la Peña iniciando la ruta rocosa. A nuestra izquierda una caída vertical no apta para quien tenga vértigo. La ruta avanza sobre estrechas terrazas en la roca, cuya superficie es muy segura. Al llegar a la zona más expuesta hay una vieja cuerda en la pared hasta el paso de la Nartesa (984m 2h04′), que superamos con mucho cuidado pero sin gran dificultad. Continúan las fajas rocosas, atraviesan algún embudo con vegetación y, finalmente, se trepa directamente hacia la cumbre. Todo el camino está jalonado de hitos, pero hay que fijarse bien de no perder ninguno.
Llegamos a la Peña San Cosme (1052m 2h21′). Volvemos por el mismo camino hasta la bifurcación San Cosme-Huevo (964m 3h14′) y seguimos por el bosquecillo, que en tiempos fue utilizado para obtener carbón vegetal, hasta el final de la senda en la base de la Peña del Huevo ((896m 3h26′), pared vertical justo sobre nosotros.
Regresamos hasta la pista y la seguimos hacia el este para cerrar el recorrido circular. Tras varios cruces, siempre señalizados, volvemos al aparcamiento de Vadiello (738m 5h10′)
Video de Ramón Monedero