- Fecha: 17 agosto 2017
- Zona: Huesca. Jacetania. Villanúa
- Acceso: Jaca. N-330. Villanúa. Pista de la Trapa. Pista Fuente del Paco
- Desnivel: 1700m
- Tiempo subida: 2h58′ Total: 5h54′
- Distancia: 15.4km
- Prominencia: 799m
- Track GPS: wikiloc
- VisuGPX
- Llegando al refugio de la Espata
- Refugio del Cubilar de la Espata. Al fondo el collado Marañán
- Carlina acanthifolia
- Vista hacia el sur
- Cuerda fija para ayudarse a superar la canal del Bozo
- Vista de Espata y Bacún desde el lomo del Cubilar de los Bueyes
- La Peña Oroel desde el lomo del Cubilar de los Bueyes
- Edelweiss con la Collarada al fondo
- Desde la zona de karst, canaleta de roca gris y marrón que da acceso al circo y al collado de Ip
- Subiendo al collado de Ip, vista atrás hacia el sur
- En el collado de Ip, vista hacia Collarada
- En el collado de Ip, vista hacia el norte al valle de Ip
- Pedrera e inicio de la pared rocosa que asciende a Collarada
- Vista desde la cima hacia el norte
- Vista desde la cima hacia el noreste
- Vista desde la cima hacia el este
- Vista desde la cima hacia el sur
- Vista desde la cima hacia el noroeste
- Otra vista de Collarada en el descenso hacia el collado de Ip
- Canaleta que da acceso al circo y al collado. Asciendo por la parte herbosa de la derecha, desciendo por traza de senda en la roca gris de la izquierda
- Canaleta y collado de Ip, Collarada a la izquierda, desde la zona kárstica
- Paso clave delicado en el descenso por la canal de Piecerbera
- Descenso pedregosos por la canal de Piecerbera. En el centro la chimenea donde está el paso delicado
- Descenso por la canal de Piecerbera
- Collaradeta desde el descenso por la canal de Piecerbera
- Punta Espata llegando al valle del barranco Bozuelo. Enfrente las ruinas del refugio Bozuelo
- Collarada en el descenso por la zona boscosa del barranco de Villanúa hacia la Fuente del Paco
- Mallos de Lecherines y pico Lecherín desde la pista de la Trapa descendiendo en coche
El pico Collarada es una montaña magnífica. Se eleva casi 2000m sobre el valle del Aragón, dominando la vista desde cualquier punto del valle. Con sus casi 2900m de altura, es el pico más alto hasta el Cantábrico, junto con el Midi d’Ossau en la vertiente francesa. Ya subí hace años por la ruta más corta desde el refugio de la Trapa, pero hace tiempo que me apetecía probar desde la fuente del Paco, un recorrido con mucho más desnivel, sin dificultades técnicas, que ya conocía por la ascensión a los picos cercanos de El Fraile, Collaradeta y Nevera. El descenso lo hago por el barranco más al este del Cubilar de los Bueyes, para entrar en el él hay que pasar una chimenea con un paso delicado de IIº.
En Villanúa, por la cale del albergue se toma la pista de la Trapa (para llegar al refugio de la Trapa se requiere permiso del ayuntamiento de Villanúa). Tras 3.2km me desvío a la derecha por la pista de la fuente del Paco 1.4km más, aparcando nada más pasar el puente del barranco de Villanúa (1250m).
Aquí nace una senda que asciende por el pinar en dirección al este hacia el refugio de la Espata; la senda está señalizada con amarillo-verde. Al llegar al refugio del Cubilar de la Espata (1690m 0h44′) conecto con la pista de la Trapa, que sigo por unos 100 metros.
A la derecha sale un camino claro con un hito y sigue las marcas amarillo-verde. Se trata de un pinar clareado. Girando hacia el N llego a una canal con una cuerda fija (1885m 1h06′) para ayudar a superarla, es fácil, la cuerda es casi innecesaria. Continúa la canal rocosa y pedregosa, con fuerte pendiente pero sin trepar, hasta que se convierte en un lomo herboso donde la senda se difumina, hay hitos dispersos, se avanza recto sobre el lomo hasta un poste (2385m 1h50′) bien visible. Un poquito más arriba se bifurca a la derecha la ruta por la que descenderé.
Se entra en una zona más llana, un lapiaz kárstico que se dirige hacia una amplia canal pedregosa, gris a la izquierda, parda a la derecha. Más a la derecha es una pendiente de hierba, que aprovecho para subir pegado a la roca de la derecha; aunque luego bajaré por la zona central, por la pedrera gris que tiene traza de senda marcada.
Al terminar la canal se entra en un circo (2472m 2h09′) o cubeta de lago colmatado. Enfrente tengo el collado de Ip, al que accedo por la subida pedregosa un poco hacia la derecha. Collado de Ip (2566 2h19′). La vista hacia el ibón de Ip, en la otra vertiente es una caída vertiginosa.
A la izquierda (NW) sale una senda, un poco hacia la ladera sur para evitar un espolón rocoso que se asoma al norte. La senda zigzaguea por el amplio lomo pedregoso que forma la arista SE del pico, acercándose a la pared (2800m 2h48′). La blanca pared rocosa impone, pero está bastante escalonada y los hitos marcan una ruta bien distinguible hasta la cima de Collarada (2883m 2h58′). Disfruto de magníficas vistas.
Hago el mismo descenso hasta casi el poste, tomando la bifurcación a la izquierda (2385m 4h15′). Los hitos se dirigen a una canal (Cubilar de los Bueyes), el descenso tiene fuerte pendiente. Finalmente se estrecha en una chimenea con un paso clave bastante delicado, creo que de IIº, por suerte no muy expuesto. Después la canal sigue siendo muy pedregosa, pero sin problemas técnicos. La canal se va ampliando en un vallecito. Sigo hitos sobre un lomito entre dos vaguadas que acaban confluyendo; la senda va por la derecha casi por el fondo de la vaguada única.
Al final, junto a la pared de la izquierda, desemboca en el valle de la Espata (1845m 5h09′), frente al ruinoso refugio de Bozuelo. Siguiendo el valle se llega al refugio de la Espata y ya de nuevo hasta el aparcamiento de la fuente del Paco (5h54′)
Esta muy bien por que en las fotos penes lo que es y mas o menos por donde vas.
Gracias por tu comentario, ojalá te sean útiles la entradas si quieres hacer recorridos similares