- Fecha: 2 abril 2018
- Zona: Asturias. Sierra del Sueve
- Acceso: Oviedo. A-64. Salida 14. N-634. AS-258. Alto la Llama
- Desnivel: 840m
- Distancia: 13km
- Tiempo subida: 2h03′ Total: 3h45′
- Prominencia Salgar: 54m; Fontanielles: 53m
- Track GPS: wikiloc
- VisuGPX
- Aparcamos enfrente del restaurante Asturcón
- Panel informativo en el alto la Llama
- Inicio del camino a la derecha de la carretera
- Vista del valle del río Rozaya
- Vista de la Múa por la pista hacia la majada Espineres
- Majada Espineres
- Picos de Europa
- Picos de Europa y pico Pierzu subiendo a la Múa
- Balsa en la ladera sur de la Múa
- Fontanielles desde la cima de la Múa. Al fondo el Cantábrico
- Picos orientales de la sierra del Sueve
- Los valles al sur de la Múa
- La costa cantábrica desde la cima del Fontanielles
- Zona oriental de la sierra del Sueve
- La Múa ydetrás las montañas nevadas de la cordillera cantábrica
- Luigi en el descenso, bordeando por el oeste el pico de la Múa
Junto con Luigi Toffoaltti
La sierra del Sueve es un macizo costero asturiano que se extiende entre el mirador del Fito, al este, y el alto de la Llama, al oeste. En días despejados la vista de la costa y de los Picos de Europa es excepcional. El pico Pienzu es su cota más elevada. Hoy afrontamos unos picos de la zona occidental que escasamente superan los 1000m. Esta parte occidental se caracteriza por ser un paisaje kárstico, con numerosas dolinas y bastante cubierto de pasto, sin ninguna dificultad. La excursión resulta absolutamente solitaria.
Curiosa controversia de nomenclaturas. Luis Astola Fernández en la página Mendikat defiende que el pico Peñalichar (1063m), un poco más al NE, es en realidad el Fontanielles y el llamado Fontanielles en el IGN se debe llamar Espina Barbú.
En el alto de la Llama (418m) se aparca frente al restaurante Asturcón; unos metros al norte sale una pista hacia el este. Destacan los preciosos acebos en el bosque aún desprovisto de hojas. Enseguida hay una portilla (507m 0h10′) que prohíbe el paso por obras. No hacemos caso. Pasamos un cercado para ganado (610m 0h30′). Tras una bajadita entramos en una zona de dolinas (jous) (848m 1h00′) e inmediatamente llegamos a la majada Espineres, con varias cabañas bien conservadas pero ahora vacías. Aquí se celebra en agosto la fiesta del asturcón, la raza autóctona de caballo asturiano.
Termina la pista y avanzamos por pastos; hay una traza de rodada, pero luego ya no habrá ni senda ni marcas. Afrontaremos el pico la Múa desde el sur, pasando por una balsa (926m 1h17′) y subiendo la suave ladera sur. Pico la Múa o Salgar (1021m 1h29′).
Visualizamos la ruta al Fontanielles, bajando a un colladito hacia el norte. Aquí nos topamos con un grupo de gamos, que deben ser habituales porque aparecen en otras referencias que había buscado. Otra suave subida hacia el norte nos encarama al pico Fontanielles (1041m 2h03′), que tiene mejor perspectiva hacia la costa.
Descendemos rodeando la Múa por el oeste y conectamos con el camino de subida junto a la majada Espineres para volver por la pista al alto la Llama (418m 3h45′)