- Fecha: 8 marzo 2020
- Zona: Huesca. Jacetania. Castiello de Jaca
- Acceso: Jaca. N-330. Castiello de Jaca
- Desnivel: 720m
- Distancia: 14.9km
- Tiempo subida: 2h13′ Total: 4h04′
- Prominencia: 279m
- Track GPS: wikiloc
- VisuGPX
- IBP
- Cartel a la salida de Castiello, junto al barranco de Redigüe
- El barranco de Redigüe está canalizado y regulado para evitar inundaciones
- Vista de Castiello y Collarada
- Los charcos helados a primera hora de la mañana
- Desvío a la ermita de San Bartolomé. Está a unos metros pero es una pura ruina
- Llegada a la cresta de la sierra de los Ángeles
- Preciosa vista de Collarada y los picos alrededor
- Vista hacia el Bisaurín y Aspe
- Hacia delante, todavía queda un trecho al Grosín
- Desvío de la pista para tomar la senda a la cima. Marca verde y blanca
- Vértice geodésico en la cima del Grosín
- Vista desde la cima hacia el norte
- Bisaurín y sierra de Aísa
- Vista hacia el NE
- Collarada
- Vista hacia el este y SE
- Vista hacia el sur
- Vista hacia el Cuculo
- Una sorpresa en el descenso. El paso de las grullas hacia sus cuarteles de verano
La noche del viernes al sábado ha estado nevando. Amanece un sábado nublado, pero el domingo es un magnífico día de montaña. Escojo una ruta fácil por si hay peligro de aludes. La subida al Grosín es básicamente por pista, pero al estar casi en su totalidad nevada, el ambiente cambia radicalmente respecto a una aburrida pista en época de verano. Además las vistas de los picos recién nevados es preciosa. La he catalogado como ruta de senderismo aunque hoy, con la nieve, resulta más dura de lo que sería en otras condiciones.
En Castiello de Jaca (850m) empieza el camino en la orilla derecha del barranco Redigüe. Enseguida hay que cruzar el barranco con cuidado al pisar las piedras heladas. El primer punto que registro es el desvío a la ermita de San Bartolomé (1160m 0h58′); está a unos metros de la pista, pero no es más que una pared ruinosa.
La pista se introduce en un bosque de pinos y, tras numerosos zigzags, se llega a la cresta de la sierra de los Ángeles (1335m 1h56′). El Grosín aún se ve lejos. Hay que descender ligeramente a un primer collado, bordear una loma que queda a la izquierda y bajar a otro collado (1322m).
Hay un desvío a la derecha (marca verde y blanca) (1325m 2h01′) por una senda que asciende a la cima. Es la parte más pendiente del recorrido pero la más entretenida. En la cima del Grosín (1422m 2h13′) hay un vértice geodésico y unas vistas espectaculares.
El recorrido de vuelta es el mismo que el de subida hasta Castiello de Jaca (850m 4h02′). En la cresta de la sierra de los Ángeles un sonido vocinglero llama mi atención; al elevar la vista descubro varios bandos de grullas que, tras unos vuelos dubitativos, se encaminan con sus clásicas formaciones en V para atravesar el Pirineo sobre los picos del Aspe. Ha llegado el momento en que se dirigen hacia sus cuarteles de verano para la reproducción después de pasar el invierno en Extremadura y Andalucía y hacer una pausa de descanso en las lagunas de Gallocanta.