Toronzué (2263m)

Justo en el límite entre las dos comarcas (Alto Gállego y Sobrarbe) se eleva una cresta de cimas alomadas cuyo extremo norte conecta con la más agreste sierra de Tendeñera. El recorrido por estas crestas hasta su punto culminante (el pico Toronzué) es fácil. En esta ocasión la nieve ya ha desaparecido, salvo en alguna ladera de la cara este, pero parece bastante recomendable para hacerlo con esquís o raquetas en época más invernal.

Pasando el túnel de Cotefablo en dirección a Broto, a 1.6km hay un ensanchamiento a la derecha donde aparcar. Justo frente al aparcamiento se inicia el sendero (Inicio senda 1372m.) (al principio me equivoco tomando una senda un poco más al E con un cartel que pone fuente Cunieto) por una especie de barranco seco que se deja enseguida girando a la izquierda para empezar a subor por un pinar. La senda se sigue con bastante facilidad entre pinos y bojes, con algún roble, va girando hacia el WSW y luego hacia el NNW, por terreno un poco enmarañado de vegetación.

A los 1510m (0h30′) desemboca en una pista, que  sigo hacia la derecha para volver a dejarla a los 1550m (0h36′) por otra senda poco marcada a la derecha (la pista gira hacia la izquierda) que sale a una zona más de prados desde la que se tiene ya la vista del Toronzué al N. Enseguida se alcanza la cresta en el puerto de Cotefablo (1599m 0h43′) marcado por la presencia de una línea eléctrica de alta tensión en donde volvemos a conectar con la pista.

Desde aquí tomo la cresta hacia el N. por un camino pedregoso entre bojes y erizones. La vegetación boscosa ha terminado. La pista, en cambio, rodea la montaña por la derecha (E). Subo hasta una primera cota (1698m 1h00′) y desciendo hasta otro collado (collado de Cabardos 1634m 1h06′).

La ruta ya no tiene pérdida porque consiste en ir siguiendo la arista lomosa, con subidas y bajadas y cada vez con mejores vistas, sobre todo al N y al E. Desde el collado de Cabardos se sube suavemente hasta un punto en el que hay un gran túmulo de piedras (1792m 1h20′). Marca un punto de inflexión, sólo queda vegetación herbácea y piedras, al tiempo que la pendiente se endurece hasta llegar a la siguiente cota (Monte Torcedor 1914m 1h33′).

Tras un ligero descenso vuelvo a enfrentarme a la subida hasta la cota 1966m (1h48′). Otro colladito (1943m 1h50′) da paso a la pendiente final que me lleva al Toronzué (2263m 2h24′), con un mogote de nieve en su cumbre. Enfrente (N) tengo la sierra que va desde Sabocos a Tendeñera y, siguiendo hacia la derecha (NE y E) el valle de Ordesa con las cimas de Monte Perdido, Cotiella y Peña Montañesa.

En el descenso la única diferencia en el recorrido es que en el collado de Cabardos tomo la pista que rodea la cota 1698m hasta llegar al puerto de Cotefablo. Desde allí hay que tener bastante cuidado para tomar el senderito que ataja por prados y bosquete ya que no es nada evidente; tengo que utilizar el GPS para no desviarme. También se puede seguir la pista para descender desde el puerto, pero el rodeo es considerable.

Sin más problemas se llega otra vez a la carretera (4h20′)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s