- Fecha: 17 mayo 2014
- Zona: Huesca. Ribagorza. Valle de Benasque
- Acceso: N-260 (Eje Pirenaico) hasta Castejón de Sos. A-139 hasta Eriste. Pista hasta aparcamiento de Espigantosa
- Desnivel: 1850m.
- Distancia: 18.5km.
- Tiempo subida: 5h1’3 Tiempo total: 11h55′
- Prominencia: 1131m
- Track GPS: wikiloc
- http://www.visugpx.com/?i=1400595208
- Mapa: Posets
- Cascada de Espigantosa
- Subida al Ángel Orús
- Llegada al refugio
- Cruce del GR-12
- Larga travesía hacia la canal Fonda
- Última rampa antes de la canal Fonda. Diente de Llardana sobre nosotros
- Inicio de la canal Fonda
- Salida de la canal Fonda. Continúa una larga pala hasta el collado 3017
- Subida hacia el collado 3017
- Imponente el Diente de Llardana
- En el collado 3017. Cima en el centro, al fondo
- Última pala de nieve hacia la cresta cimera
- Pico Espadas a nuestra izquierda
- Macizo de Cotiella
- El Diente de Llardana queda ya debajo, a su izquierda la canal Fonda
- Pedrera antes de alcanzar la cresta
- Cresta cimera
- Perdiguero, Aneto, Vallibierna
- Subiendo la cresta. Al fondo Cotiella, a la derecha Espadas
- Cresta desde la cima. Al fondo Turbón
- Al fondo Cotiella. Debajo de nosotros collado Jean Arlod, sobre el collado Espadas
- Al fondo a la izquierda Monte Perdido y Vignemale. En primer témino a la derecha Bachimala
- Regreso al refugio Ángel Orús
- Cartel cerca del refugio
- Potentilla
- Junto a la cascada de Espigantosa
- Cascada de Espigantosa
- Cascada de Espigantosa
- Barranco de la Aigüeta de Eriste
Las más altas cumbres del Pirineo se alzan en el Parque Natural Posets-Maladeta, en la Ribagorza oscense. Concretamente la segunda cima más alta es el Posets, situado en el centro de un triángulo enmarcado por los refugios Ángel Orús, Estós y Viadós, en una cresta de imponentes tresmiles. Desde los tres refugios se puede acceder, si bien la ruta más utilizada es la del Ángel Orús o refugio del Forcau, largo recorrido si se hace desde el aparcamiento, más cómodo pasando noche en el refugio, pero en ningún caso técnicamente difícil.
Comparto el día con Ramón Monedero, José Murciano, Ricardo Arnáiz y Agustín Arnáiz.
Al aparcamiento se llega desde Eriste, por una estrecha carretera que se convierte en pista con algunos tramos cementados y otros algo pedregosos, pero pueden subir coches normales. Bajo el estruendo de la cascada de Espigantosa (1525m) comenzamos la subida por una senda cómoda, entre bosque de pinos y sobre la orilla derecha del barranco de la Aigüeta de Eriste, hacia el refugio. (Refugio Ángel Orús 2105m 1h25′).
A partir del refugio desaparece el bosque y comienza a dominar el granito. La ruta está bastante señalizada. Se cruza el GR-11 que viene de Viadós y se dirige a Estós (GR-11 2365m 2h10′). Pasamos amplios neveros hacia el NW dirigiéndonos hacia la canal Fonda; la esbelta figura del Diente de Llardana marca el camino, ya que se trata de una canal estrecha a la derecha de esta cumbre rocosa. Si nos fuéramos hacia su izquierda iríamos al Forau de la Neu.(Inicio de la canal Fonda 2665m 3h07′)
La nieve está dura para cramponear, pero muy irregular en su superficie. El ascenso es lento. La canal Fonda se abre un poco, pero continúa con fuerte pendiente bajo el Diente de Llardana hasta un poco marcado collado (3015m 4h03′).
Aquí hay que girar ligeramente a la derecha (N) para acceder a la pala de nieve que se va acercando a la cresta S del Posets. El objetivo va tomando forma, pero esta pala exige un buen esfuerzo. El precioso pico Espadas se perfila a nuestra izquierda y, más lejos, al SW, todo el macizo de Cotiella.
Llegamos a la parte final de la ladera que ya es una pedrera esquistosa y que da paso a la cresta. En la cresta me animo un poco y avivo el paso. No tiene ninguna dificultad y las vistas son espectaculares, con el circo lleno de lagos que se forma entre la sierra de Llardana y la sierra de los Ibones (al SE del Posets) y el macizo de las Maladetas y Aneto, más lejos, al E.
Llegamos a la cima (Posets 3369m 5h13′), que no suele ser una cumbre solitaria, pero estas montañas con renombre hay que compartirlas, sobretodo en días en que las condiciones meteorológicas son excepcionales, como hoy.
En el descenso paramos un rato en el refugio (2105m 8h04′), ya que conocemos al guarda, Chema Grau. También nos acercamos a la cascada de Espigantosa, por la que cae un caudal enorme, antes de llegar al coche (11h55′).
El track del GPS marca un desvío al SW del refugio que no hemos hecho, supongo que algún fallo en la detección de los satélites en algún momento.