- Fecha: 8 diciembre 2015
- Zona: Huesca. Valle del Aragón. Canfranc
- Acceso: Jaca. N-330. Canfranc Pueblo
- Desnivel: 1100m
- Distancia: 14km
- Tiempo subida: 2h30′ Total: 4h24′
- Prominencia: 28m
- Track GPS: wikiloc
- visuGPX
- Mapa: Blancas
- El bosque de los enanitos
- Azud del barranco de los Arones
- El bosque de los enanitos
- Fuente de los Abetazos
- Carteles cerca de la majada de Gabardito
- Refugio de Gabardito
- Mallos de los Lecherines desde la majada de Gabardito
- Valle de Ip. Ala izquierda Moleta y Pala de Ip, al fondo Escarra, a la derecha Collarada
- Refugio y manantial de Añaza
- Pala final para subir a las Blancas
- Aspe, Lecherines, Riguelo y Midid d’Ossau desde las Blancas
- Peña Oroel desde las Blancas
Excursión sencilla a una de las puntas de la divisoria de las Magdalenas, entre el valle de Aísa y el del Aragón, aprovechando un día en el que el tiempo podía estar cambiante y todavía hay poca nieve para acceder hasta por encima de los 2000m.
Se aparca en el espacio que hay junto a la marquesina de la parada del bus, frente al pueblo de Canfranc (1048m) y hay que andar unos metros por la cuneta de la carretera hacia el S y subir por una pista con un cartel de «quesería 2km». Una senda desemboca en el GR11, que seguiré hasta más allá del refugio de Gabardito.
La primera parte es una curiosa zona con ruinas de edificios que pertenecieron a unos viveros y que hoy están invadidos por la vegetación como una especie de ciudad perdida. Se denomina bosque de los Enanitos. Se atraviesa el barranco de Arones sobre un azud (1140m). La senda zigzaguea entrando en un cerrado cañón donde la señal del GPS se pierde un poco. Hay una desviación a Villanúa (1270m) que dejo a mi izquierda. Salgo a la pista de Gabardito (1300m).
Recorriendo la pista se pasa por la fuente de los Abetazos (1360m) y la pista se difumina al llegar a la abierta majada de Gabardito, donde enseguida se descubre el refugio forestal de Gabardito (1520m). Hay que apreciar las vistas hacia los valles orientales del valle principal del Aragón (Azus, Campaniles, Ip, Izas).
Poco más arriba del refugio se cruza el barranco de Añaza (1530m) y en su orilla izquierda se deja el GR11 para seguir el barranco (oeste). Al ver que el barranco se divide en dos la senda hace un zigzag a la derecha para superar un resalte rocoso, luego una amplia curva a la izquierda pasando bajo la cascada de la fuente de Añaza (1780m 1h53′).
Ya estoy al pie de la ladera de la Punta de las Blancas, así que básicamente me dirijo hacia arriba para buscar lo más directo posible la cima. Es terreno de hierba y piedrecillas, semicubierto de nieve, con un poco de esfuerzo pero sin problemas llego a la cresta alomada (2045m 2h20′) y a la cumbre (Punta de las Blancas 2131m 2h30′).