- Fecha: 26 diciembre 2016
- Zona: Burgos-Cantabria. Merindades. Portilla de Lunada
- Acceso: Burgos. CL-629. Villarcayo. Espinosa de los Monteros. BU-570/572. Portillo de Lunada
- Desnivel: 1090m
- Distancia: 16.3km
- Tiempo total: 4h 49′
- Prominencia Picón del Fraile: 305m; Pizarras: 113m; Veinte: 73m
- Track GPS: wikiloc
- VisuGPX
- Amanecer desde la ladera norte del Alto de Lunada
- Un jirón de nubes pasando bajo Castro Valnera
- Castro Valnera y mar de nubes hacia Cantabria
- Ladera del Picón del Fraile y mar de nubes en Cantabria
- Castro Valnera
- Pico de la Grajera delante y Picón del Fraile detrás
- Ruta aproximada de aproximación a la pared del Fraile
- Zona kárstica al norte del Picón del Fraile
- Hayedo al norte de Cerro Largo
- Cartel del sendero Hondojón
- Cruce hacia Bustalveinte
- Cruce hacia el Valle
- Cabañas de pastores
- Ladera del Pizarras, el picón del Fraile al fondo
- Pizarras a la izquierda desde la cima del Veinte
- Cima del Veinte
- Picón del Fraile desde le collado Bustalveinte
- Portilla de Lunada
Como las Navidades pasadas la ascensión a Cubada Grande y Castro Valnera me dejó una bella impresión, vuelvo otra vez a la misma zona, en esta ocasión subo en coche hasta el puerto de Lunada, frontera entre Burgos y Cantabria, para hacer un recorrido que se desarrolla en su mayor parte por la segunda provincia.
En el portillo de Lunada (1316m) salgo en dirección norte por una senda que recorre la ladera herbosa. A unos 1380m dejo la senda y me desvío a la derecha campo a través, llegando hasta una caracterísitca dolina ((1486m 0h29′) que rodeo por la derecha, tomando el lomo ( N y NE) hasta el pico de la Grajera (1617m 0h54′).
Sigo el lomo (NE) hasta que me encuentro con la pared de El Fraile. Parece que hay una senda por la izquierda, pero con neveros que no voy a pasar. Vuelvo y me aproximo por la derecha hasta una pedrera donde hay una chimenea hacia la izquierda con una trepada (I+) que me alza sobre el gran muro. Queda todavía otra pequeña trepada y llego a la valla de la instalación militar que hay sobre la plana cima. (Picón del Fraile 1619m 1h11′).
Los militares me aconsejan bordear por la izquierda agarrado a la valla de barrotes metálicos. Supero la instalación militar y bajo a la carretera(1600m 1h22′) por la que se accede a dicha instalación. Salgo de la carretera a la izquierda directo por el lomo NE por una zona kárstica con un desarrollado lapiaz (algún hito) hasta un collado (1348m 1h58′).
Hay una senda por la izquierda del lomo siguiente al collado que se introduce en el hayedo , con algún abedul, acebos, tejos y brezo. Y yo me introduzco en la niebla de la que no saldré hasta las laderas del pico Pizarras. La senda me lleva hasta un cartel (1305m 2h07′) que pone sendero Hondojón PR66; yo sigo en sentido contrario a la flecha del cartel, es decir, hacia la izquierda, y sigo descendiendo por el bosque.
Una nueva bifurcación (1080m 2h29′) Bustalveinte/Hondojón, sigo dirección Bustalveinte. Y otra bifurcación (1110m 2h45′) Bustalveinte/El Valle, sigo dirección El Valle. El sendero se difumina en un terreno encharcado ya fuera del bosque. Como no veo nada tengo que seguir el GPS hasta un cartel que pone Breñalengua (1075m 3h03′).
Dejo la senda para irme a la izquierda (NW) por una zona de difícil orientación, al menos con la niebla. Por fin llego a unas cabañas de pastores (1260m 3h30′) de aspecto fantasmagórico, pero que al menos me permiten tener una referencia visual. A partir de aquí se sigue una ligera senda a la que debo prestar atención. Paso junto a unas simas (1335m 3h41′) y afronto la ladera (SW) de forma más o menos directa subiendo por encima de la niebla otra vez al sol.
En la cima herbosa del Pizarras (1478m 3h55′) ya puedo tener una visión del recorrido que me queda. Sigo el lomo (SSE) a la cima del Veinte (1507m 4h26′). Desciendo al collado Bustalveinte (1432m 4h34′) y faldeo la ladera por la senda que había tomado al inicio de la excursión llevándome a la Portilla de Lunada (1316m 4h49′)