- Fecha: 14 mayo 2017
- Zona: Huesca. Jacetania. Villanúa
- Acceso: N-330. Villanuá. Pista de la Trapa. Pista Fuente del Paco
- Desnivel: 1315m
- Distancia: 12.9km
- Tiempo subida: 2h51′ Total: 4h53′
- Prominencia: 68m
- Track GPS: wikiloc
- VisuGPX
- Cartel en el aparcamiento cerca dela fuente del Paco
- Vista de Collarada en un prado camino del Cubilar de la Espata
- Hito en el camino del bosque hacia el refugio Cubilar de la Espata
- Cartel al llegar a la pista cerca del refugio Cubilar de la Espata
- Refugio Cubilar de la Espata
- Collado Marañán al fondo, a la derecha Punta Espata
- Vista hacia el valle desde cerca del collado Marañán. Al fondo Villanúa
- Cabaña en ruinas en la ladera de la Punta Espata
- Collarada
- Collarada y Collaradeta
- Desde el collado Marañán, Collarada oculta tras la nube, se ve Collaradeta y el Fraile
- Vista desde la pendiente pedregosa hacia el collado Marañán y hacia Villanúa
- Pendiente pedregosa hacia las rocas que defienden el hombro final de Somola Bajo
- Placa de Reserva de Caza en la muralla rocosa que defiende el hombro
- Sobre el hombro, la pala final a la cima
- Collaradeta y Peña Nevera
- Punta Espata, Bacún y pico de la Lera
- Valle de Acumuer
- Collaradeta, Nevera y Somola Alto desde la cima
- Somola alto desde la cima de Somola Bajo
- Peña Retona y Pala de los Rayos, al otro lado del valle de Acumuer y circo en el que se encuentra el ibón de Bucuesa
- La brecha del Portón bajo la pared vertical de la derecha, entre los dos Somolas y Somola Alto detrás
- Cima del Somola Bajo desde la cresta un poco más al norte
- Descendiendo la pala final con el hombro al fondo
- Pulsatilla alpina
El recorrido parte de Villanúa, 12 km. al norte de Jaca, y asciende a la cresta que separa el valle del Argón del recóndito valle de Acumuer. La cima de Somola Baja es una cima discreta, pero la ruta es muy atractiva por la diversidad de paisajes y, sobre todo, por la espectacularidad de las vistas de la zona de Collarada y la imponente caída vertical que presenta el Somola en su cara este, hacia Acumuer, donde las murallas calizas muestran todo su poderío.
Desde el pueblo de Villanúa se toma la calle que sube al albergue y se continúa por una pista que va al refugio de la Trapa (4km) y luego por otra que se desvía a la derecha hacia la fuente del Paco y refugio de la Espata (1,5km). Pueden subir turismos. Al pasar el puente sobre el barranco de Villanúa hay un ensanchamiento para aparcar (1250m). Allí mismo comienza el camino que sube al refugio Cubilar de la Espata (marcas verdes y amarillas).
Enseguida hay que vadear el barranco subsidiario de Piecerbera y el camino asciende por el pinar con algunas hayas en la ladera izquierda del barranco de Villanúa o Bozuelo. Algunos prados dan un descansito, pero en general asciende con fuerza. Tras atravesar otro riachuelo (1610m 0h38′) me encuentro paralelo a la pista de la Trapa. Paso el barranco de Villanúa por una pasarela de madera y alcanzo el refugio del Cubilar de la Espata (1690m 0h48′).
Desde aquí hay que seguir hacia el este (junto a un abrevadero), pasando de nuevo a la orilla izquierda del barranco hay senda, el vallecito se estrecha, pero después se ensancha en una gran pradera. Ya se ve el collado Marañán. Al final de esta pradera el barranco, prácticamente seco, se vuelve a estrechar (1795m) y la ruta más cómodo (sin senda pero con hitos) discurre siempre por el fondo del valle y por la margen derecha. En la parte final se asciende por un lomo, un poco hacia mi izquierda, con una fuerte pendiente de tierra y piedrilla que da acceso a la divisoria un poco al norte del collado Marañán (2065m 1h34′).
Ya sin camino, es cuestión de seguir el suave lomo (NE, algún hito) hacia la zona rocosa que parece ser el Somola Bajo, pero cuya cima no se ve todavía. Tras la zona de lomo herboso se encuentra una pala pedregosa, algo incómoda ya que hay nieve que no llega a cubrir las piedras y además las piedras están cubiertas de una fina capa de humedad que todavía está escarchada y resbala.
Más arriba se ve una zona rocosa más vertical que defiende un hombro superior aún fuera de la vista. Desde lejos esta pared rocosa parece complicada, aunque según me voy acercando aprecio que es roca muy rota y con canales bien accesibles. Hay una primera canaleta con una placa de «reserva de caza»; yo ataco otra un poco más adelante y más ancha que no ofrece dificultad. Así llego a la cresta rocosa y después la cresta se ensancha en un amplio hombro y una suave pala nevada con la cumbre a la vista.
Calzo crampones, cuando voy solo no me arriesgo aunque haya pendientes suaves. A mi izquierda las vistas de Collarada, Collaradeta, Peña Nevara y las murallas que llevan a Somola Alto se ven espectaculares. La pala nevada me lleva a la cima de Somola Bajo (2568m 2h51′). Me asomo por su vertiente este, da miedo acercarse. La vista del valle de Acumuer y la Peña Retona enfrente es impresionante, lástima de nubes que se desarrollan desde el valle y tapan una visión clara. Observo el Somola Alto, me parece defendido por paredones inaccesibles, debe ser posible subir aunque no fácil.
Como están previstas tormentas y se están desarrollando nubarrones, no pierdo mucho tiempo en la cima y bajo por la misma ruta. La única diferencia es que no paso por el refugio de la Espata, sino que sigo por la orilla izquierda del barranco Bozuelo, entre prado y pinos, hasta alcanzar la senda de nuevo. Llego al aparcamiento (1250m 4h53′).