- Fecha: 20 mayo 2017
- Zona: Huesca. Hoya de Huesca. Salto de Roldán
- Acceso: Huesca. A-23. Nueno. HU-V-3243. Sabayés. Salto de Roldán
- Desnivel: 1235m (1108 sin Peña San Miguel)
- Distancia: 21.9 km (20.2 km sin Peña San Miguel)
- Tiempo subida a pico Águila: 3h00′
- Prominencia pico del Águila: 431m
- Tiempo total: 6h24′ (5h47′ sin Peña San Miguel)
- Track GPS: wikiloc
- VisuGPX
- El salto de Roldán desde el mirador
- Desvío a la derecha hacia el dolmen de belsué
- Vista del pico del Águila
- Anemone narcisiflora
- Domen de Belsué
- Camino a la izquierda en ascenso, en vez de seguir a la derecha hacia el embalse de Belsué
- Hyosciamus niger (beleño negro)
- Salto de Roldán a la derecha y Picón del Mediodía a la izquierda
- Explanada al final del camino ascendente y cruce de la pista
- Vista hacia el valle de Belsué
- Vista haciael salto de Roldán y el Piacuto
- Después de la gravera, por el filo rocoso hacia las antenas del pico del Águila
- Vista hacia Arguis
- Vista hacia el Pirineo en la Punta del Águila
- El pico del Águila con sus antenas desde la Punta del Águila
- Vista hacia el este desde la Punta del Águila
- Un vistazo al pico del Águila de camino hacia el Piacuto
- Pico del Águila desde Monte Piacuto
- Gratal y sierra de Bonés desde Monte Piacuto
- Piacuto desde Monte Piacuto. Detrás la Hoya de Huesca y a la izquierda embalse de Montearagón
- Cima del Piacuto
- La pista con el observatorio de aves tras descender del Piacuto
- Desvío que dejo a la derecha, yo sigo recto
- Desde la pista que desciende de nuevo al mirador del salto de Roldán
- Peña San Miguel del salto de Roldán
- Primera cadena y sirga en la subida a la Peña San MIguel
- Escalera y grapas después de otro tramo de grapas
- Otra vista de la escalera y las grapas
- La Peña Amán al otro lado del salto de Roldán
- El río Flumen bajo la Peña San Miguel
- La Hoya de Huesca desde la Peña San MIguel. Se aprecia el embalse de Montearagón
- Vista hacia el aparcamiento desde la Peña San Miguel
Me acerco de nuevo al pico del Águila completando la excursión con unas cotas al sur de dicho pico, el Mon Piacuto y el Piacuto. Una salida cerca de Huesca, con parajes siempre interesantes, como son los alrededores del salto de Roldán, con un desnivel importante por los continuos subeybaja, y terminando con la subida al mallo occidental del salto de Roldán, la Peña San Miguel, que cuenta con varios tramos de cadenas y grapas. La distancia también es considerable, repartiéndose entre agradables sendas, algún tramo fuera de camino y otros tramos de pista.
Desde Sabayés se toma una carretera curveada hacia Santa Eulalia y, antes de llegar, otra carretera más estrecha lleva al aparcamiento del Salto de Roldán (1012m). La rocosa figura de la Peña San Miguel queda a mi derecha y una pista sale de frente hacia el embalse de Belsué. Tomo esta pista.
Un mirador (1030m 0h15′) queda a la derecha y unos metros más adelante me desvío a la derecha hacia el dolmen de Belsué. Yo volveré por el camino que dejo a la izquierda. Luego la senda se desvía a la izquierda (1027m 0h27′), dejando la pista a la derecha. El sendero discurre por bosque de pinos, a la sombra, descendiendo para cruzar un riachuelo (905m 0h41′) y volviendo a ascender para llegar al dolmen (977m 1h12′).
Tras el dolmen tomo un camino a la izquierda que asciende recto con fuerte pendiente entre altos bojes y encinas. Llega a una explanada donde cruzo una pista (1180m 1h40′) para atajar entre erizones una amplia curva de la pista que pasa bajo el tendido eléctrico (se ataja con comodidad). Después ya no queda otra opción que seguir la pista con lazadas inmensas hasta el collado sur del pico del Águila y tomar a la derecha la gravera (1419m 2h25′) señalizada con un par de hitos.
La estrecha gravera tiene huella de paso y aguanta bastante bien sin deslizarse; Al final se desdibuja y asciendo por el filo de las rocas hasta llegar a las antenas del pico del Águila (1606m 2h44′). No perderse las tablas de orientación y la espléndida vista. Hacia el norte, primero por la vieja carretera y luego por la senda sobre el lomo, se llega a la Punta del Águila (1630m 3h00′) la cota más elevada del día.
Regreso hacia las antenas y me voy a la derecha por el camino de Arguis (1588m 3h28′), de nuevo a la sombra de los pinos. Un desvío a la izquierda (1559m 3h31) con un poste sin cartel, lleva hacia la ermita de Ordás. Cruzo una pista (1410m 3h43′) y sigo recto, paso un amplio y despejado collado (1357m 3h51′) y a continuación continúo a la izquierda (1290m 3h59′) dejando hacia la derecha la ruta a la ermita de Ordás.
Al pie del Monte Piacuto dejo la senda y me desvío a la derecha (1252m 4h04′). Hay hitos y una tenue senda se sigue con facilidad ascendiendo hasta la cima del Monte Piacuto (1386m 4h24′). Continúo hacia el sur, para volver a ascender al Piacuto (1373m 4h38′) (vértice geodésico y buzón).
Por la derecha de esta cima (oeste) se encuentra huella para descender esta primera parte un poco más rocosa y empinada. Sigue después con fuerte pendiente y algo cerrada por la vegetación, pero siempre descubriendo una tenue sendilla, hasta llegar a una pista con un observatorio de aves (1276m 5h00′). Sigo la pista hacia la izquierda (este), dejando una desviación a la derecha (1218m 5h08′) y poco a poco hasta el mirador del Salto de Roldán donde conecto con la ruta que me lleva al aparcamiento (1012m 5h47′).
Para rematar el día decido subir a la Peña San Miguel. Una senda señalizada como S9, acondicionada con escalones de madera se acerca a la roca vertical. Allí está equipada con varios tramos de cadenas, sirgas, grapas y una escalera metálica, todos ellos fáciles y que no requieren equipo de ferrata. En la cima de la Peña San Miguel (1122m 6h03′) nos espera una vista vertiginosa de la brecha que forma el río Flumen entre los dos mallos de conglomerado y una panorámica espléndida de la Hoya de Huesca. El descenso es rápido de nuevo al aparcamiento (1012m 6h24′)