- Fecha: 2 septiembre 2017
- Zona: Huesca. Alto Gállego. Sallent de Gállego. La Sarra
- Acceso: Sabiñánigo. N-260. Biescas. A-136. Sallent de Gállego. Embalse de la Sarra
- Desnivel: 1435m
- Tiempo subida: 2h29′ Total: 6h20′
- Distancia: 19.7km
- Prominencia: 89m
- Track GPS: wikiloc
- VisuGPX
- Embalse de la Sarra desde la zona donde aparco
- Inicio de la pista junto a la presa
- Desviación a la izquierda
- Vista hacia el sur de la sierra de la Partacúa
- Peña Foratata
- Picos de la frontera, del Peyrelue al Soba
- Telera y sierra de la Partacúa al fondo, Peña Foratata en sombra delante
- Muro de regulación del barranco Sanchacollons
- Casas y antena en el hombro de la majada Sanchacollons
- Peña Foratata
- Pasando sobre el Ibonciecho
- Por encima del Ibonciecho, Telera y sierra de la Partacúa al fondo
- Collado Forqueta del Ibonciecho
- Plegamiento en la pared de la cresta sur del Musales
- Vista hacia el sur desde la cima del Musales
- Vista hacia el norte desde la cima del Musales
- Vista hacia el este, pico Sanchacollons, desde la cima del Musales
- Descenso de la cresta este hacia la Forqueta del Ibonciecho
- Primeros escalones más comprometidos del descenso desde la Forqueta del Ibonciecho hacia el norte
- Frondiellas y embalse de Respomuso bajando de la Forqueta del Ibonciecho
- Descenso de la Forqueta del Ibonciecho, un vistazo hacia arriba
- Descenso de la Forqueta del Ibonciecho, un vistazo hacia abajo
- La Forqueta y el Musales
- Forqueta y Musales desde los prados de la majada Musales
- Llegando a los laguitos colmatados de la majada Musales
- Descenso hacia el embalse de Respomuso
- Embalse y refugio de Respomuso
- Presa del embalse de Respomuso. Frondiellas al fondo
- Ermita de la Virgen de las Nieves, una vez pasada la presa
- Carteles del GR11
- Descenso del barranco Aguas Limpias
- Desviación al collado de Soba y al pico Arriel
- Aparcamiento de la Sarra
- Casa de la central eléctrica de la Sarra
El Musales es un pico que corresponde a la cadena que cierra por el sur el valle de Repomuso. Las vistas de los picos fronterizos que cierran por el norte y y por el este dicho valle son espectaculares, aunque hoy las nubes procedentes de Francia tapaban por momentos la visión, en un día muy frío con viento en las crestas. La ruta presenta un recorrido bonito y variado, no obstante el descenso por el barranco de Aguas Limpias se hace largo y está excesivamente concurrido. El único paso técnico son los primeros metros de descenso de la Forqueta del Ibonciecho hacia el norte.
Una estrecha carretera sube desde Sallent de Gállego hacia la Sarra. Aparco uno 200m después de pasar sobre la presa (1437m). Tengo que tomar la pista que queda detrás; sale por la orilla izquierda de la presa hacia el sur. Enseguida hay que ir por la bifurcación de la izquierda hacia el Ibonciecho, la de la derecha baja a Sallent.
Tomo un atajo de la pista (1505m 0h13′), con senda bien marcada por hitos, y sucesivos atajos cruzan la pista. Subiendo hacia el norte y NE se llega a un entronque de caminos (1811m 0h49′) donde sigo hacia la izquierda. Finalmente sigo la pista (1870m 0h56′) a la izquierda durante unos metros, junto a la pared rocosa a mi derecha, hasta encontrar el barranco Sanchacollons (1930m 1h05′) cruzado por un muro de regulación del caudal.
El camino asciende por la orilla izquierda del barranco y después lo cruza girando al oeste para pasar bajo las casas de la antena de comunicaciones (2009m 1h13′). De las casas sale un perro ladrando, pero como paso a una cierta distancia por debajo y el perro se queda en su área de vigilancia no hay problema. Se llega así hasta un hombro (2027m) y la senda asciende sobre el lomo herboso primero muy directa y luego zigzagueando.
Me introduzco en la cubeta del Ibonciecho (2258m 1h49′) pasando por su izquierda un poco por encima, con una buena vista del valle de Tena por debajo y, enseguida, con una vista del collado por encima, ascendiendo por un camino claro con hitos por zona más rocosa. Dejo la senda y me voy hacia la izquierda (2539m 2h18′) para subir recto por una fuerte pendiente de hierba y piedrilla en la ladera S del Musales que me lleva directamente a la cima (Musales 2653m 2h24′). El viento es sumamente frío, me abrigo bien y aguanto poco en la cumbre.
La cresta E de descenso al collado es fácil (Forqueta del Ibonciecho 2569m 2h49′). Hago un intento hacia la cresta del Sanchacollons, pero lo dejo enseguida porque me parece un poco complicada. Destrepo desde el collado hacia el N; hay un primer escalón más delicado, el camino al principio es escarpado, pero luego va más suave por la pedrera y está bien marcado. En zona ya herbosa se llega a una cubeta con unos pequeños ibones (2367m 3h26′), la senda es clara, con hitos, pero luego por la hierba se hace a veces difusa.
Por fin empalmo con el GR11 (2145m 3h46′) y siguiéndolo alcanzo la presa del Repomuso (2111m 4h22′), desde donde las vistas del lago y los picos de este gran circo son espléndidas. Pasada la presa hay que subir a la ermita de la Virgen de las Nieves y tengo una confusión con los caminos ya que me meto en la ruta hacia el Arriel, Palas y Balaitus, así que tengo que volver al GR. Ahora ya sólo hay que seguirlo descendiendo el valle de Aguas Limpias, que es muy bonito pero se me hace un poco pesado; además hay un montón de gente subiendo. Se deja a la derecha el desvío a los ibones de Arriel (1757m 5h22′) y el desvío al col de Soba (1635m 5h40′). Después se llega al aparcamiento de la Sarra (1435m 6h10′), que está repleto de coches, y por la carretera hasta donde tengo yo el coche (1437m 6h20′).