- Fecha: 8 septiembre 2017
- Zona: Huesca. Sobrarbe. Túnel de Bielsa
- Acceso. Aínsa. A-138. Km.90
- Desnivel: 1245m
- Distancia: 13.1km
- Tiempo subida: 2h16′ Total: 4h55′
- Prominencia Salcorz: 193m
- Track GPS: wikiloc
- VisuGPX
- Comienzo del camino, después del paravalanchas y entre las obras
- Cartel indicador del PR
- Vista del valle de Bielsa hacia el túnel
- El último de los picos del Cabo, el pico Chusto, desde donde bajaré
- Cruce del barranco de Salcorz
- Vista de los picos al oeste y noroeste
- Paso junto al ibón de Salcorz
- Superado el ibón de Salcorz, vista de los picos del Cabo
- Llegada al puerto de Salcorz o de Hechempy
- Hacia el norte, el valle francés de Mudang
- La cresta NW del Salcorz
- Una vista hacia el NW desde el puerto
- Desde el pico Salcorz, haciael NW
- Desde el Salcorz, hacia el SE
- Hacia el W y NW. El pico nombrado como Pic de Piau es en realidad el Soum de Salettes
- Foto en la cima
- Panorámica desde el pico Salcorz
- La cresta de los picos del Cabo que me dispongo a recorrer
- Afrontando los primeros picos del Cabo
- Vista atrás, hacia el Salcorz
- En la cresta, sobre el valle de Tringoniero
- Vista del valle de Barrosa desde el pico Chusto
- Panorámica desde el pico Chusto
- Ruta de descenso desde el collado este del pico Chusto
- Boca sur del túnel de Bielsa
Solitaria excursión por el recóndito valle de Salcorz. Recorro la cresta fronteriza de Salcorz, al este del túnel de Bielsa-Aragnouet, y luego hacia el sur la cresta del Cabo, que separa el valle de Tringoniero y el valle de Salcorz. Las vistas son espléndidas hacia la Munia y los picos del circo de Troumouse y hacia los picos que cierran el circo de Tringoniero. La cresta del Cabo es fácil, sólo exige una trepada el último pico, llamado en el mapa de Alpina pico Chusto, que se asoma como una proa sobre el valle de Pinarra justo encima del Hospital de Parzán.
La ruta empieza nada más pasar las viseras paravalanchas del KM.90 de la carretera; las obras para colocar redes protectoras impiden aparcar allí y hacen el acceso a la senda algo incómodo; tengo que aparcar un poco más adelante en un ensanche pasado el puente de Pinarra (1578m).
El inicio del camino, señalizado como PR-HU-181, se ve bien, pero hay que subir una laderita descarnada por las obras. Se entra en el pinar y se sube por fuerte pendiente. Enseguida después de salir del bosque se cruza el barranco de Salcorz (2023m 0h47′) a su orilla izquierda. El camino es bastante claro. Giro a la izquierda tras pasar el punto al que accederé al PR en la bajada. Más arriba otro giro a la izquierda (N) (2288m 1h14′) dejando otro camino de frente.
Llego a la cubeta del ibón de Salcorz (2286m 1h17′) al que desciendo y dejo a mi derecha. Se hace ahora una gran travesía flanqueando hacia el NW. Finalemente dejo el PR y subo al puerto de Salcorz (2451m 1h38′). Me toca encarar toda la cresta NW del pico Salcorz. Dejo unos resalte a mi izquierda, por la ladera sur más herbosa. Después hay un gran lomo pizarroso con trazas de senda. Pico Salcorz (2676m 2h16′).
Me dirijo al S por una cresta fácil, subiendo la 1ª cota (2617m 2h48′), la 2ª cota (2595m 3h07′), bajando a un collado (2394m 3h22′) y subiendo la 3ª cota (2428m 3h26′). La cresta gira al oeste, con otro descenso al collado (2383m 3h34′) desde el cual descenderé luego a los ibones del Cabo; pero ahora asciendo la última cota, algo más delicada, con un par de trepadas en las que hay que prestar atención para llegar al pico Chusto (2415m 3h40′).
Regreso al collado anterior, bajo por una canaleta y después por una ladera de pasto hasta una cubeta con los pequeños ibones del Cabo (2236m 4h10′). Sigo por pastos hasta encontrar de nuevo el PR (2150m 4h18′) y, siguiendo la ruta de ascenso, volver de nuevo al aparcamiento (1578m 4h55′)