- Fecha: 29 septiembre 2018
- Zona: Huesca. Alto Gállego. Parque la Cuniacha
- Acceso: Sabiñánigo. A-136. Piedrafita de Jaca. Parque faunísitico la Cuniacha
- Desnivel: 1600m subida. 1900m bajada
- Distancia: 20.7km
- Tiempo subida: 3h28′ Total: 7h52′
- Prominencia Telera: 291m; Parda: 80m
- Track GPS: wikiloc
- VisuGPX
- Bifurcación a la izquierda desde el camino que sale de la Cuniacha
- Subiendo hacia el ibón de Piedrafita con la Peña Telera al fondo
- Cartel junto al refugio de las Planas
- Telera al amanecer
- Carteles junto al ibón de Piedrafita
- Ibón de Piedrafita y Peña Telera
- Ibón de Piedrafita subiendo hacia la canal de Cabachirizas
- Inicio de la canal de Cabachirizas
- Subiendo la dura canal
- Pared sureste de Telera desde el collado de Cabachirizas
- Flanqueo por la cara SE
- Durante el flanqueo, vista atrás hacia el collado de Cabachirizas
- Dejamos de flanquear y subimos una chimenea a la izquierda
- Vistas desde la cima de Telera
- En la cima de Peña Parda, Telera al fondo a la izquierda
- Vistas desde la cima de Peña Parda
- Por la cresta de Peña Parda, volviendo al Cuello de Telera
- Desde Cuello Telera, mirando al collado de la dolina
- Descendiendo por el barranco de Zarrambucho
- Refugio del Plan de Usabas
- Prado en el barranco del Puerto
- Refugio del barranco del Puerto
- Llegada a la carretera y a la ermita de Santa Elena
Junto con Ricardo Arnáiz y Ramón Monedero
Vamos a realizar un recorrido circular subiendo por Piedrafita y el corredor norte de Telera y bajando por el barranco del Puerto, así que dejamos un coche en la ermita de Santa Elena y subimos con otro por Piedrafita de Jaca hasta el Parque de la Cuniacha, donde termina la carretera.
Salimos del aparcamiento de la Cuniacha (1370m) camino del ibón de Piedrafita, con señalización de pintura azul, por una pista en la que tomamos algunos atajos, hasta que nos desviamos a la izquierda (1450m 0h14′) hacia el refugio de las Planas o del Boz (1536m 0h21′)., que queda a nuestra derecha. Enseguida se llega al ibón de Piedrafita (1610m 0h46′) bajo las imponentes paredes de Telera.
La ruta es evidente hacia el corredor a la izquierda de Telera. Se supera un primer muro y se entra ya en la larga canal de Cachibiriza, jalonada con hitos, que encuentro menos penoso de lo que me esperaba, ya que a pesar de la fuerte pendiente la huella está bien marcada. Seguimos las marcas rojas y llegamos al cuello de Cachibirizas (2340m 2h15′) bajo la Peña Blanca a nuestra izquierda.
Hacia la derecha (NW) seguimos un poco de cresta y se deja la cresta para entrar en una repisa enla cara este de la pared, flanqueando toda la pared. Nos metemos en una chimenea a la izquierda que no es la correcta; hay que seguir un poco más hasta tomar una trepada para ascender hacia un collado que da a una enorme dolina (2510m 2h57′). Se toma la ladera SE de Telera, siempre muy pendiente y con pequeñas trepadas fáciles, hasta la cima de Telera (2762m 3h28′).
Descendemos por la ladera sur al cuello de Telera (2574m 4h06′) y subimos a Peña Parda (2649m 4h16′) por su arista norte.
Volvemos al collado (4h29′) y descendemos hacia el WSW por terreno confuso en el que vamos encontrando hitos discontinuos. Tenemos que rectificar un par de veces. Hay que tomar la vaguada en descenso y desviarse a la derecha para llegar a la vaguada principal de Zarrambucho que desciende hacia el sur. Conectamos con el valle de Zarrambucho en un fuente (2324m 5h07′). Sigue el descenso más o menos por el fondo de la vaguada. Hay alguna traza de senda y luego ya se ve al fondo el plan de Usabas, donde está el refugio de Usabas (1825m 5h57′), en un prado con vacas.
Descendemos por el barranco del puerto hasta que se convierte en pista (1735m 6h13′) y se deja desviándose a la izquierda (1695m 6h19′) tomando una senda con marcas azules e hitos, hasta conectar de nuevo con la pista (1570m 6h39′) por la que se llega al refugio del Puerto (1535m 6h48′).
Se pasa una portilla y vamos tomando atajos marcados con hitos hasta conectar con el GR15 (1280m 7h 21′). Desde ahora un agradable sendero por pinar nos conduce hasta la carretera frente a la ermita de Santa Elena (985m 7h51′)