- Fecha: 19 enero 2019
- Zona: Huesca. Parque Posets-Maladeta. Aneto
- Acceso: N-230. Aneto. Túnel de Llauset
- Desnivel: 1070m
- Distancia: 15.9km
- Tiempo subida Llauset: 3h25′ Tiempo total: 6h35′
- Prominencia Llauset: 45m; Guadieso: 35m
- Track GPS: wikiloc
- VisuGPX
- Amanecer desde el aparcamiento
- Entrada al túnel de Llauset
- Vista a la salida del túnel
- Carteles a la salida del túnel
- Andando por el GR11, orilla norte del emblse
- Bifurcación, seguimos hacia el collado de Llauset
- Subiendo al collado, visa hacia el embalse
- Subiendo hacia el collado de Llauset
- Vista desde el collado de Llauset
- Vista desde el collado
- Vista desde el collado
- Subida a la cresta del pico Llauset
- Subida hacia la cresta
- Vista desde el pico Llauset
- En la cima del pico Llauset
- Recorrido desde pico Llauset a Tuca de Guadieso
- Subiendo a la Tuca de Guadieso
- Recorrido de la Tuca al Pico Guadieso
- Vistas desde el pico Guadieso
- Vistas desde el pico Guadieso
- Collado entre los Guadiesos, iniciamos el descenso
- Descenso hacia el valle
- Finalmente entrando en el túnel de regreso
Junto con Ramón Monedero y Ricardo Arnáiz
Estamos en el valle del Noguera Ribagorzana. En el km. 143 de la carretera que sube de Pont de Suert al túnel de Viella hay una desviación a la izquierda que asciende al pueblo de Aneto. Desde aquí, una carretera con asfalto descarnado, nos lleva tras 10.5 km. a una explanada de aparcamiento junto a la boca del túnel de Llauset (2090m), cerrado al paso de vehículos.
El largo túnel está iluminado, aunque habíamos tomado la precaución de traer frontales. A la salida aún hay otro pequeño túnel y por fin accedemos a la orilla del embalse de Llauset desde donde ya vemos el collado, el pico Llauset y la cresta que vamos a recorrer. Seguimos la dirección que indica al refugio del Cap de Llauset. El camino es claro, bordeando la orilla norte del embalse, pero se complica un poco por el hielo que se ha formado.
Terminado el embalse llegamos a otro cartel (2250m 1h10′), dejando a la derecha el camino al refugio, tomamos dirección pico Ballibierna por collado Llauset. Enseguida nos atamos los crampones y comenzamos la ascensión directa hasta el collado de Llauset (2869m 2h51′), con pendientes moderadas y nieve dura estupenda para cramponear.
Un pequeño descanso en el collado y empieza la parte más técnica. Rodeamos el espolón rocoso norte del pico Llauset y enseguida tomamos una empinada ladera que nos lleva a la cresta, muy cerca del pico. Ricardo abre huella y, a pesar de la potente pendiente, la nieve se nota segura. Cima del pico Llauset (2904m 3h25′). Las vistas son espléndidas con este día de cielo despejado.
Recorremos la suave cresta hacia el SE. Contrasta con las verticales paredes del otro lado del valle, donde se alza el Vallibierna. Primero coronamos la Tuca de Guadieso (2881m 3h42′). Bajamos al collado entre los dos Guadiesos, decidiendo que ese será el punto para tomar el descenso, y subimos el pico Guadieso (2782m 4h20′) sin dificultad.
De vuelta al collado entre la tuca y el pico Guadieso (2745m 4h34′) descendemos (NE) hacia el valle de Llauset por la vaguada nevada. Enlazamos con el camino muy cerca del cartel de desviación al refugio. Regreso al aparcamiento (2090m 6h35′)
En el video he incorporado escenas grabadas por Ramón Monedero