Peña Foratata (2329m). Ruta circular

  • Fecha: 15 junio 2019
  • Zona: Huesca. Alto Gállego. Formigal
  • Acceso: Sabiñánigo. N-260. Biescas. A-136. Formigal
  • Desnivel: 1050m
  • Distancia: 12.2km
  • Tiempo subida Foratata Occidental: 2h07′
  • Foratata Oriental: 3h36′ Total: 7h19′
  • Prominencia: 292m
  • Track GPS: wikiloc
  • VisuGPX

Con Ramón Monedero, José Murciano, Ricardo Arnáiz, Manu, Donato Molina y José Ignacio

La Peña Foratata es una montaña icónica a la espalda de Sallent de Gállego. Se distinguen dos cimas, la Occidental no presenta muchos problemas, la Oriental es más delicada. Sus imponentes paredes calcáreas hacen pensar en una difícil ascensión, sin embargo, su vía más fácil, por la cara sur, no pasa de II+, por lo que se puede afrontar incluso sin cuerda, teniendo siempre en cuenta que hay que estar acostumbrado a estas situaciones y que algunos pasos son expuestos. Nosotros subimos por esta ruta y bajamos por la arista occidental, en la que se necesitan dos rápeles con cuerda de 30m, ya que hay al menos un paso de IV.

Salimos de Formigal ((1610m), aparcando en la parte alta del pueblo junto al hotel Alto Aragón. Detrás del hotel sale una pista hacia el N. Se pasa una portilla y se avanza entre prados por una senda en suave ascenso señalizada como PR (amarillo y blanco). Llegamos al Cuello del Forato (2036m 1h00′).

Allí dejamos el PR y nos vamos a la derecha, ascendiendo por el lomo occidental de la Peña Foratata (hitos y señal de pintura azul). El día, nublado desde el principio, se va cerrando en una niebla que nos deja ver la montaña como una figura fantasmagórica. Con las paredes de la Foratata Occiental a nuestra derecha, avanzamos por pedreras y un par de pequeños neveros. En este recorrido hay un destrepe entre rocas, sin problemas.

Sin llegar al cuello entre las dos Foratatas nos desviamos a la derecha (2177m 1h50′) para afrontar decididamente la ascensión al pico Occidental, primero ladera herbosa, luego lajas de roca en que hay que apoyar las manos algunas vez. Foratata Occiental (2288m 2h07′). La cima es en realidad un pequeña cresta y nos acercamos hasta la punta más noroccidental sin saber realmente qué punta es más alta.

Descenso por el mismo camino, pero ahora nos dirigimos al Cuello entre las dos Foratatas (2209m 2h41′), una auténtica brecha que se asoma con verticalidad hacia la cara sur. Por esa empinada canal de tierrilla descendemos unos 40m para alcanzar la faja herbosa o vira sur, que avanza hacia la izquierda en ligero ascenso. La faja es amplia, se anda con tranquilidad, además la niebla no nos deja ver la caída a nuestra derecha.

Termina la faja cuando encontramos una chimenea rocosa a la izquierda en la que hay una cuerda fija y las señales rojas que marcan el resto del ascenso.Probablemente esta 1ª trepada sea la más compleja. La cuerda hace una comba hacia la izquierda pero el paso más sencillo es por la derecha. Ricardo se lanza para arriba, Ramón nos abandona y se vuelve para esperarnos en la cara norte cuando bajemos.

Desde aquí, una sucesión de chimeneas, trepadas por laderas de roca, aún con algo de vegetación, algún otro tramo con cuerda fija y cortos pasos horizontales, siempre sin superar el IIº, y siguiendo las marcas de pintura roja, hasta la cima de la Foratata Oriental (2329m 3h36′). Mientras pasamos un rato en la cumbre las cimas a nuestro alrededor se van despejando mostrándonos una vista espectacular.

Salimos (4h16′) siguiendo la arista occidental hasta un espolón donde está montado el 1º rápel (2275m 4h34′). Desciende hasta una repisa al lado de una brecha rocosa con un pino donde se instala el 2º rápel (fin del rápel 2245m 5h01′).

Un poco más adelante estamos sobre una brecha en forma de embudo muy característica. Descenso directo hacia la cara norte, por la piedrilla con trazas de paso de este embudo para desembocar en la roca (aquí también hay un paso con una cuerda, aunque bajamos mejor por la derecha). Ya en la roca nos vamos a la izquierda hasta conectar con la senda de ascenso que venía del Cuello del Forato (2195m 5h16′).

Se acabaron las dificultades. Seguimos dirección NNE por lomo herboso, sin camino, hasta el col de Barzapuchera (1998m 5h44′). Desde el collado nos vamos a la derecha, descendiendo al barranco Bocitera por traza de senda no muy clara y alguna piedra con pintura azul. Al fondo del barranco (1790m) giramos a la derecha (S) para subir al col de la Punta de la Laña (1844m 6h09′) por una zona en la que hay más pinar, la senda ya es clara y hay marcas nuevas de pintura azul y blanca.

De nuevo descenso por el barranco de la Laña (1670m) para volver a subir suavemente al col de la Punta Baladrías (1770m 6h45′). Ya se ve Formigal y la senda avanza hacia el W por prados húmedos y floridos. Enlaza con una pista (1642m 7h07′) y, tras pasar una portilla, entra en Formigal. Llegar al aparcamiento es confuso, nos metemos por las fincas de algunas casas, saliendo al murete trasero del hotel y, finalmente, al aparcamiento (1610m 7h19′)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s