- Fecha: 10 agosto 2019
- Zona: Huesca. Sobrarbe. Bielsa
- Acceso: Aínsa. A-138. Bielsa. HU-V-6402. Pineta
- Desnivel: 1700m
- Distancia: 15.9km
- Tiempo subida: 3h34′ Total: 6h22′
- Prominencia: 210m
- Track GPS: wikiloc
- VisuGPX
- Picos del Balcón de Pineta desde el valle
- La sierra de las Sucas desde el valle de Pineta
- Picos Pineta y Garién
- Cartel junto a la ermita de Pineta para comenzar el camino hacia la Larri
- El Balcón de Pineta
- Llanos de la la Larri abajo y collado de Añisclo arriba al fondo, subiendo el barranco de las Pardas
- El barranco de la Larri se introduce a la derecha, mientras nosotros flanqueamos para introducirnos por los pastos de la izquierda
- Vista hacia el collado de Añisclo
- Un descanso antes de entrar en la pedrera
- El Tormacal aparece como una pequeña punta en la cresta
- Vistas desde la cima hacia el SW
- El glaciar de Monte Perdido
- Vista hacia el E
- Vista hacia el NE
- Vista hacia el WNW
- Vista hacia el SSW
- Vista hacia el ESE
- Foto en la cima
Con Josan Zugasti
El Tormacal se encuentra en la cresta que va desde el pico de Pineta hasta la Munia. Es justamente la punta que separa los impresionantes circos franceses de Troumouse y Estaubé y,desde ellos, si que encuentro reseñas de ascensión. Sin embargo hay poca información para subir desde Pineta por los llanos de la Larri. Así que afrontamos una ascensión con cierto grado de aventura, aunque, como siempre, Josan tiene bastante bien estudiado el terreno y yo encuentro un track en Mendikat de Mikel Garmendia que nos ayuda bastante.
El aparcamiento (1275m) se sitúa en la explanada acondicionada (con pago de una pequeña cantidad que no me acuerdo si son 2€), pasando el puente antes de llegar al parador de Pineta. Subimos por la carretera y a la derecha, en la fuente junto a la ermita, tomamos el GR11 que sube por el hayedo hacia los llanos de la Larri. Cruzamos la pista (1515m 0h24′) y, un poco más arriba, salimos otra vez a la pista que da paso a los Llanos de la Larri (1565m 0h30′) donde hay un panel informativo sobre el glaciar de Monte Perdido.
Seguimos un poco el camino pero enseguida nos desviamos a la izquierda (1575m 0h33′) dejando el GR11 y cruzando el río de la Larri que está prácticamente seco. Ascendemos por el barranco de las Pardas, que desemboca en el de la Larri. Se avanza casi mejor por el mismo lecho del barranco o por su orilla izquierda donde hay cierta traza de paso. Surge una senda poco clara que asciende decididamente por esta orilla izquierda. Hay algún hito. La pendiente es fuerte. Separándonos un poco del barranco, la poco usada senda empieza a flanquear a media ladera. Seguir la senda es fundamental porque es un terreno de vegetación cerrada sobre una ladera de fortísima pendiente.
Llegamos a un hombro herboso (1992m 1h30′) a partir del cual surge una ruta balizada con puntos de pintura amarilla. A la izquierda del hombro hay un abrigo de piedras (2020 1h38′). El camino es poco claro, lo perdemos, pero vemos un poste (2105m 1h55′) clavado en el suelo que nos permite retomar la ruta. Habíamos ido demasiado bajo y subimos directos al poste.
La senda faldea en ascenso hacia el N. Hay que atravesar varios barrancos pedregosos. Es curiosa, en algunas zonas prácticamente se pierde y cuesta seguirla, en otras está bien trabajada, incluso se ven terrones de hierba levantada para construirla. No sabemos para qué se ha hecho ni a dónde irá. Lo cierto es que la seguimos demasiado trozo hasta que nos damos cuenta de que teníamos que habernos desviado a la izquierda (2365m 2h31′). A la bajada seguimos mejor la ruta.
Giramos casi 360º para retomar el track en dirección W. Ascendemos por una pedrera y un barranco para tomar una vaguada pedregosa buscando algún tramo de hierba. Es difícil distinguir la cima desde abajo, puesto que solo se aprecia una cresta. Finalmente dejamos la vaguada y nos metemos en la ladera de piedras de nuestra izquierda hasta casi alcanzar la cresta. Yo avanzo justo un poco por debajo de la cresta y asciendo por una chimeneilla rocosa que, a la izquierda, desemboca en el lomo cimero a escasos metros de la cumbre del Tormacal (2846m 3h34′). Unas vistas impresionantes, como podéis ver en las fotos.
En el descenso por la pedrera intentamos aprovechar las zonas de piedra más fina. Desembocamos en la ruta de los puntos amarillos, también indicada con postes e hitos (2315m 4h40′) y la seguimos con precisión hasta el hombro herboso. Tengo que decir que el track de Mikel Garmendia está perfectamente trazado.
Llegada al aparcamiento de Pineta (1275m 6h22′)