- Fecha: 6 julio 2019
- Zona: Austria. Alpes Orientales. Tennengebirge.
- Desnivel: 1520m
- Distancia: 15km
- Tiempo subida: 3h58′ Total: 7h38′
- Prominencia: 1463m
- Track GPS: wikiloc
- VisuGPX
- Macizo del Rauchek al amanecer
- Macizo del Hochkönig enfrente de nosostros
- Valle de Werfen
- Dirigiéndonos hacia las canales pedregosas y con neveros
- El macizo del Hochkönig. Se llega a apreciar el refugio de la cima
- Paso de rebaños de ovejas por neveros
- Josan atravesando uno de los neveros más grandes
- Vista hacia abajo, hacia el valle y el Hochkönig
- Los pastores azuzan a las ovejas para pasar ese peligroso riel
- Mirando la canal hacia abajo
- Uno de los pastores vigilante
- El refugio Werfener sobre un vertiginoso espolón
- El cruce Griesscharte
- Josan en el cruce Griesscharte
- Al fondo el refugio Edelweiss. Nosotros nos vamos hacia la izqueirda
- El Raucheck a la vista
- Cima del Raucheck
- Vista desde la cima
- Afrontando el descenso de la canal
- Ya en las praderas, cerca del aparcamiento, vemos el Raucheck a la izquierda
No tanto como ayer el Hochkönig, pero el Raucheck también presenta una ruta larga y trabajosa. Es la cumbre más alta de las montañas de Tennen (Tennengebirge). La cima es amplia y plana, fácil de alcanzar en su tramo final.
Aparcamos donde acaba la carretera en una área llamada Schmaighart o Unterholz (1080m). Supuestamente se pagan 2€, pero nadie cobra. Subimos por una pista en el bosque tomando unos buenos atajos a la granja Alpenghf Mahdegg Alm (1200m 0h16′). La granja queda a la derecha, nosotros seguimos recto hacia arriba para tomar la pista.
Atajamos por un sendero marcado a la derecha (1225m 0h24′), pero un alud inmenso ha barrido el bosque y está lleno de troncos y ramas haciendo el avance penoso. A la vuelta bajaremos por la pista y habría sido mejor tomarla también en la subida aunque sea más larga. Llegamos de nuevo a la pista (1340m 0h41′). La pista, probablemente maderera y ahora en desuso, se va transformando en camino hasta que se acaba (fin de camino 1550m). Entonces aparece un sendero en el bosque girando a la izquierda.
Avanza el sendero bajo la sombra del bosque y sale a cruzar unas grandes pedreras. Hay un desvío a la derecha hacia el refugio Werfener (1660m 1h21′); seguimos recto. La ruta se vuelve más pedregosa y rocosa. Asciende con fuerza sobre un cambio de pendiente que se introduce en una vertiginosa canal. Pasamos un nevero con nieve dura (echamos mano al piolet), luego una sirga (1870m 2h01′) y otro nevero.
Por encima hay rebaños de ovejas con pastores. Las ovejas tienen problemas para pasar los neveros y trepar por las rocas. Para evitar otro nevero con bastante pendiente nos metemos más a la derecha de la ruta balizada, por donde van las ovejas, pero las ovejas tienen que pasar una vira pedregosa ligeramente protegida con un riel y empiezan a tirar piedras. Los pastores nos avisan (en alemán pero se entiende perfectamente) y tenemos que esperar a que superen este paso clave lo que supone el momento más peligroso del día por la caída de piedras. En cuanto pasan ellas nos lanzamos nosotros y nos vamos un poco a la izquierda para evitar la lluvia de piedras. Una fuerte pendiente nos lleva a recuperar el camino y llegar a una confluencia de 3 direcciones (Griesscharte 2270m 2h58′).
Desde este punto se va a la derecha (E) al refugio Werfener, situado en un espolón rocoso impresionante. La ruta normal a este refugio es desde el refugio Elmau (Elmaualm Werfenweg), otra de las rutas normales al Raucheck. Nosotros teníamos la información de que había que pasar una vertiginosa escalera metálica de unos 20m para salvar una pared de roca camino de la cima; probablemente esa ruta parte de esta confluencia hacia la izquierda (W), pero como seguimos hacia el refugio Edelweisser evitamos la escalera por otra vía más sencilla (quizá un poco más larga, no sabemos).
Seguimos por tanto al N en dirección al refugio Edelweisser hasta un punto en que nos desviamos a la izquierda (2340m). Siguiendo todo el rato camino balizado, poco claro a veces, por un caos kárstico. Finalmente vamos girando a la izquierda (S) subimos un mogote y luego ya el pico (Raucheck 2431m 3h58′).
Tenemos un día magnífico y muy buenas vistas. Vemos el macizo del König y, justo detrás a su izquierda, el Grossglockner, el pico más alto de Austria. Llegan 3 checos, uno habla español. El balizamiento que hemos seguido es con puntos rojos en círculo blanco hasta Griesscharte, donde la pintura es antigua y solo se ve el punto rojo.
A la bajada la nieve está un poco más blanda, pero aún usamos el piolet en un nevero porque la canal tiene una pendiente considerable.
Ya en el valle el calor aprieta de lo lindo, 32ºC. Pero las previsiones del tiempo para mañana y pasado mañana son malas. Decidimos planificar una ruta corta. Volvemos a Knittelfeld, donde habíamos pasado la 1ª noche. Cenamos en la plaza, con música en vivo y, justo cuando estamos terminando, empieza a caer una tormenta impresionante. ¡¡Y nosotros que habíamos lavado ropa y la habíamos puesto a secar en la zona de aparcamiento frente al apartamento junto con las botas aireándose!!