
- Fecha: 12 noviembre 2022
- Zona: Francia. Valle de Aspe
- Acceso: Les Forges d’Abel
- Desnivel: 1600m
- Distancia: 18.1km
- Tiempo subida Acué: 2h16′ Aillary: 5h15′ Total: 8h12′
- Prominencia Acué: 345m Aillary: 213m
- Track GPS: wikiloc
- VisuGPX

































Con Ramón Monedero y Ricardo Arnáiz
Acometemos una salida por una zona que tengo bastante conocida, pero con un recorrido que une el pico Acué con la cresta de Arre hasta el pico Aillary. Es una cresta larga y, en general, sencilla, aunque hay algunos puntos un poco más técnicos; concretamente algún paso entre el Acué y el Gabedallo, el acceso desde el collado de Couecq a la cima de Arre, con una pendiente muy fuerte y que no me atreví a bajar en mi ruta por la cresta de Arre, y algunos pasos entre el pico Arlet y el collado de Arlet.
También destacar algo de confusión entre los nombres de los picos que aparecen el mapa IGN de España y el de Francia. El Acué en el mapa francés es Gabedaille o Signal d’Espelunguere. La siguiente cota en España es Gabedallos y en el mapa francés no tiene nombre y, por último, la cota entre el Arlet y el Aillary no tiene nombre en ningún mapa, pero en su cima está escrito pic du Lac d’Arlet.
Otro dato que nos sorprende es que los GPSs de los tres nos dan un desnivel acumulado de aproximadamente 2000m, pero luego, al pasar el track al programa BaseCamp de Garmin, el desnivel es de 1600m, lo cual me parece que se acerca más a la realidad.
Acceso: Túnel de Somport. A la salida del túnel por Francia se toma la primera bifurcación a la izquierda indicada como Les Forges d’Abel. Asciende una estrecha carretera que se convierte en pista. Su estado no es muy bueno, pero son solo unos cientos de metros para llegar al aparcamiento de Espelungueres
Descripción de la ruta: Aparcamiento de Espelungueres (1330m). Se toma el camino que pasa junto a la espectacular cascada de Espelungueres y asciende hasta una zona abierta donde se puede atajar la pista que da varias curvas a nuestra derecha, para volver a introducirse en el hayedo. La pista se convierte en senda y, cuando ya está a la vista la Cabane Grose, dejamos este camino y giramos a la izquierda (1620m 0h45′), tomando el camino que va de Cabane Grose a Cabane Caillabere. Lo dejamos enseguida para volver a ir a la izquierda (1680m 0h52′) avanzando por pasto por una vaguada que nos conduce a la cresta sur del Acué (2140 1h57′).
Esquivando algunos pasos rocosos por la izquierda, llegamos a la cima del Acué (2258m 2h16′), la cota más alta del día. Descendemos al collado norte que nos separa de la cima del Gabedallos (2245m 2h38′) y afrontamos el descenso, esta vez más delicado, hay que ir buscando con cuidado los pasos más fáciles, al collado de Acué (col de Couecq o de la Contende) (2019m 3h08′). Tras el amplio collado, una ascensión muy pendiente pero con vegetación da acceso a la cima de Arre (2157m 3h32′), que en realidad es solo la plataforma final de la cresta de Arre.
El terreno, sin senda, es de suave pasto por una cresta muy aplanada a nuestra izquierda (vertiente española) y vertical a nuestra derecha (Francia), pasando por el pic d’Arri (2157m 3h42′) y por un par de cotas más sin importancia hasta subir finalmente el pico Arlet (2207m 4h17′). El descenso del Arlet es algo más complejo. Tenemos preciosas vistas de Aguas Tuertas a un lado y el lago de Arlet en la vertiente francesa. Se supera una cota intermedia, el pic du Lac d’Arlet (2175m 4h42′), antes de descender al col d’Arlet (2095m 5h01′).
El día ha sido bastante soleado, pero con algunos nubarrones que se van espesando y ennegreciendo, y siempre con bastante viento que nos ha obligado a abrigarnos en algunos momentos e incluso estar atentos en la cresta por las rachas más fuertes. Y ahora, en la última subida, ese viento se está volviendo todavía más molesto. Como Ramón se retrasa un poco, yo decido subir rápido el Aillary y me separo de mis compañeros. Del collado de Arlet al pico encuentro huella e hitos. En la cima del Aillary (2215m 5h15′) no me entretengo más que para hacer un par de fotos y supongo que me cruzaré con ellos al volver a descender al collado. Como llego al collado sin haberlos visto, pienso que se han bajado hacia el refugio sin hacer esta última cima, los llamo por teléfono pero no es posible la comunicación, así que tomo la senda hacia el refugio de Arlet bajando lo más rápido posible. Pero en el refugio de Arlet (1990m 5h38′) solo hay tres señoras francesas, así que me inquieto un poco. Por su parte, Ramón y Ricardo han hecho cima y, como no me han visto, tampoco saben bien qué ha pasado, incluso llegan a pensar que he seguido la cresta hacia el Pic Rouge. Por fin los veo bajando, así que nos hemos debido cruzar mientras yo bajaba del Aillary y ellos subían; me tranquilizo, pero pienso lo fácil que es despistarse en cuanto un grupo se pierde de vista.
El refugio está totalmente renovado. De hecho, este año 2022 ha estado cerrado y se reabre en 2023. Ahora hay abierta una zona de invierno. Comemos algo y retomamos el largo camino que nos queda de vuelta. Por esta zona es el único sitio que vemos algunos excursionistas. En la zona de Cabane Caillaous hay una bifurcación que tomamos a la derecha (1875m 6h35′) (a la izquierda se iría al parking de Aubise, encima de Urdos). Nos queda un ligera subida al col de Lapachouaou (1891m 6h44′), un largo flanqueo para superar el hombro SE de la montagne de Couecq (1909m 7h08′), el descenso a la Cabane Grose o de Atsout (1630m 7h39′) y conectar con el camino que nos conduce al aparcamiento de Espelungueres (1330m 8h12′) tras un amago de lluvia que, por suerte, son unas pocas gotas que apenas nos mojan.