Santo Domingo (1524m)

  • Fecha: 4 febrero 2023
  • Zona: Zaragoza. Cinco Villas. Biel
  • Acceso: Biel
  • Desnivel: 910m
  • Distancia: 18.4km
  • Tiempo subida: 2h55′ Total: 4h55′
  • Prominencia: 660m
  • Track GPS: wikiloc
  • VisuGPX

Vuelvo a retomar mi proyecto de cimas prepirenaicas occidentales, que empecé con el Piétrola, subiendo ahora los picos de Santo Domingo. En realidad la Sierra de Santo Domingo corresponde a las denominadas sierras exteriores que se continúan hacia el este con Riglos, Sierra de Loarre, Sierra Caballera, Gratal, Gabardiella y Guara. Curiosamente al sur de la Sierra de Santo Domingo se extiende la Sierra de Luesia, mismo nombre de la sierra coronada por el Piétrola.

La Sierra de Santo Domingo se extiende por territorio zaragozano, pegada a la frontera con Huesca. Es la primera cumbre, de estas sierras exteriores, que alcanza los 1500m desde el oeste y, sobre todo la punta Norte, constituye un mirador excepcional hacia el Pirineo, siendo, además, la 2ª cima más prominente de Zaragoza (la 1ª es el Moncayo).

Su ascenso no presenta problemas y el recorrido está muy bien señalizado. Podría considerarse senderista si no fuera por la longitud de casi 19km. En esta ocasión todavía se conserva bastante nieve helada que dificulta un poco la progresión.

Acceso: Al salir de Ayerbe por la A-132 hacia el norte, se toma a la izquierda la A-1202. Es una carretera estrecha y sinuosa. En el KM 32 está Biel. Pasado el pueblo, en una curva de 90º a la izquierda, se sigue recto por una pista cementada, luego de tierra pero en buen estado. En 1.9km se llega a una explanada llamada aparcamiento Caseta de Marinero.

Descripción de la ruta: Aparcamiento Casetas de Marinero (780m). Continúo la pista que es el GR-1, Paso el puente sobre el río Arba de Biel. Unos metros más a delante tomo una desviación a la izquierda señalizada como PR-Z-117 que se interna en el barranco de Paniagua. La senda progresa junto al cauce, cruzándolo en 15 ocasiones, aunque siempre hay algunas piedras estratégicamente colocadas para facilitar el paso (supongo que en temporadas de crecida la cosa se complica). Sigo siempre la señalización que indica hacia refugio Melchor/Santo Domingo.

Paso por un cartel que me indica a la derecha (895m 0h40′). Un poco más arriba cruzo el barranco por última vez (925m) y el camino asciende alejándose del cauce por un denso pinar. Se sale a cruzar una pista, al otro lado está el refugio Melchor (1085m 1h02′), abierto y con una mesa y bancos al exterior, por fin salgo a una zona abierta y al sol después de toda la subida sombría. Pasado el refugio continúa un camino que sale a una pista (1050m 1h24′) (ojo porque a la vuelta sigo unos metros por la pista sin darme cuenta de tomar este camino de nuevo al refugio, pero es descuido mío ya que la balización es buena con postes pintados de verde o postes del PR con amarillo y blanco).

Enseguida se llega al collado Fayanás (1050m) cruce de varios caminos. Hay que seguir hacia el NE, pasando al lado izquierda de la vaya, pero sin tomar ninguna de las dos pistas, sino por el cortafuegos que hay entre ellas. Subiendo por el cortafuegos un desvío indicado a la izquierda da acceso a un buen camino que, de nuevo, asciende por pinar hasta salir a la pista (1180m 1h52′) que ha dibujado una enorme curva desde el collado Fayanás. Siguiendo la pista tengo a mi izquierda la espectacular formación rocosa de los Tablaos de Santo Domingo, un estrato vertical a modo de afilada muralla.

Dejo la pista por un desvío a la izquierda a la altura del collado del Tablado (1200 2h02′). Comienza una senda en ascenso por bosque de quejigos. Esta senda se une a la que viene de Longás (1435m 2h31′). Ya cerca, pero con nieve más profunda, se encuentra el collado con la ermita de Santo Domingo (1503m). A derecha e izquierda están los dos picos. Primero accedo al pico Norte (1523m 2h50′) con una gran mesa de orientación y una casita de metal en la cumbre. Después, con nieve hasta las rodillas, al pico Sur (1524m 2h58′). Ambas cumbres tienen una amplísima vista, pero más espectacular la del pico Norte.

El regreso lo hago por el mismo camino al aparcamiento Caseta de Marinero (780m 4h55′)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s