Las Leras o Alto de la Fuente Fría (1361m) y Alto de Borreguil o Belbún (1424m)

El valle de Romanzado (entre Castillonuevo y Bigüézal) discurre de este a oeste, al norte de la sierra de Leire y al sur de la sierra de Illón, así que aprovecho para hacer dos ascensiones en estas sierras exteriores del Pirineo navarro, partiendo ambas del aparcamiento de la Tejería y siguiendo, en parte, la Cañada de los Roncaleses (GR-13), vieja ruta de trashumancia por la que los pastores roncaleses descendían hacia el valle del Ebro. Lástima que esté sin señalizar, al menos en los tramos de esta zona, salvo algún hito de vez en cuando.

Acceso: Autovía A-21, salida 65. Tomar la N-240 hacia Pamplona y la A-137 hacia el valle de Roncal. Se pasa Sigüés y, antes de entrar en Salvatierra, se toma a la izquierda la CV-692, carretera estrecha con muchas curvas y mal firme. Se pasa el pueblo de Castillonuevo y entre el KM12-11 hay un ensanche a la izquierda con panel informativo donde se puede aparcar.

LAS LERAS O ALTO DE LA FUENTE FRÍA

  • Fecha: 4 marzo 2023
  • Zona: Navarra. Sierra de Leire
  • Acceso: Bordas de la Tejería
  • Desnivel: 570m
  • Distancia: 11.9km
  • Tiempo subida: 1h40′ Total: 2h55′
  • Prominencia: 424m
  • Track GPS: wikiloc
  • VisuGPX

Descripción de la ruta: Bordas de la Tejería (815m). Se toma la pista pedregosa hacia el sur. Pasa un arroyo y luego una portilla y se va convirtiendo en camino. Se introduce en una zona rocosa entre arbustos de boj. Gira hacia la derecha para llegar a una zona llana que da acceso a una pista (1035m 0h39′) que sigo a la derecha. La pista va girando suavemente hacia la izquierda hasta encararse directamente al sur y cruzar una nueva pista (1175m 1h08′).

Se empieza a ascender recto por bosque de pinos, con muchos troncos caídos que se van sorteando sin dificultad. Una alambrada discurre todo el rato a mi derecha. Llego a una curva de la pista (1298m 1h25′) que había cruzado más abajo y sigo recto, dejando que la pista avance hacia la izquierda. Un último tramo que, con menos pendiente, llega al collado Paso Ancho (1325m 1h33′).

A mi derecha está el Cerro de las Cabañas y a mi izquierda Las Leras. El primero está catalogado con 2 metros menos (1359 m) y hay que atravesar la valla con alambre, así que como aún pienso hacer otra cima más, no me lío y me voy al alto de las Leras. La desviación con un hito está un poco antes de llegar al Paso Ancho. Es una entrada entre bojes bastante confusa, pero luego el bosque se aclara y es más sencillo avanzar más o menos cerca del acantilado hasta asomarse a un espolón donde está señalizada la cima de la Fuente Fría (1361m 1h40′). Un panorama espectaculares sobre el embalse de Yesa y el Moncayo, aunque con una capa de neblina baja que difumina un poco la visibilidad.

Regreso por el mismo camino a la Tejería (815m 2h55′)

Ahora viene la discusión topográfica. Esta zona de la Sierra de Leire se denomina la cresta de Escalar, aunque el vértice Escalar, denominado Pasopetón en el mapa del servicio cartográfico de Navarra (1302,17m), es claramente más bajo. Según el IGN, en su aplicación Iberpix, el Cerro de las Cabañas tiene una cota de 1360m y el de las Leras de 1361m. Pero en la cartografía del gobierno de Navarra, el Cerro de las Cabañas, que es un vértice sin nombre en este mapa, marca 1361,84 y las Leras 1358,16. Desde mi perspectiva en la cima de las Leras, el espolón del Cerro de las Cabañas parece más alto, pero ya se sabe que estas perspectivas a veces son engañosas. Creo que tendré que volver para subir el de las Cabañas, ¿no?

BORREGUIL O BELBÚN

  • Fecha: 4 marzo 2023
  • Zona: Navarra. Sierra de Illón
  • Acceso: Bordas de la Tejería
  • Desnivel: 620m
  • Distancia: 8.5km
  • Tiempo subida: 1h14′ Total: 2h13′
  • Prominencia: 526m
  • Track GPS: wikiloc
  • VisuGPX

Descripción de la ruta: Desde las Bordas de la Tejería (815m) cruzo la carretera y avanzo por una traza de pista (se notan rodadas de vehículo sobre el campo de pasto) hacia el NNE. Cruzo una pista (850m 0h05′) y sigue difuso el camino por terreno terroso con bojes hasta que se dibuja una senda clara entre más vegetación. Empieza a ascender con más fuerza y está balizada con hitos, introduciéndose en la ladera izquierda de un barranco (Valdeollate en el mapa navarro). Termina en el collado Portillo de Ollate (1085m 0h32′), con un portón para impedir el paso de ganado.

Pasado el portón, a la derecha, un cartel indica el Belbún. Es una entrada confusa en el bosque, luego la senda se hace algo más clara entre los árboles y hay algún hito. Una huella en la nieve también me sirve de guía. Al principio la pendiente es fuerte, luego se suaviza. Llegando a una zona llana y abierta, una ligera cresta rocosa a mi izquierda es donde está situada la cima, pero para alcanzarla hay que atravesar una zona cerrada de boj y, aunque es poco trozo, es incómodo. En la cima del Belbún (1423m 1h14′) hay un buzón con forma de casita. Las vistas hacia el este, al valle del río Esca (Valle de Roncal) son muy bonitas, pero hacia el norte los arbustos de boj dificultan un poco la visibilidad; aún así el Orhi nevado destaca por encima del resto.

Vuelvo a atravesar la mase de bojes, no sé muy bien por dónde, para regresar a la explanada abierta y cubierta de nieve dura y hacer el camino de vuelta a las Bordas de la Tejería (815m 2h13′)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s