- Fecha: 2 de octubre de 2010
- Zona: Huesca. Jacetania.Valle de Echo
- Acceso: Echo. Selva de Oza
- Desnivel: 1270m.
- Distancia total: 9.32Km
- Tiempo subida: 3h18′ Tiempo total: 5h55′
- Prominencia: 503m
- Track GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?&id=2849098
- http://www.visugpx.com/?i=1343209487
- Mapa: Forca
La Peña Forca se encuentra en el valle de Echo. Iniciamos la ascensión con un día nublado y fresco, a la izquierda del puente de Oza, a 1120 m de altitud, señalizado por un cartel (Estiviella/Peña Forca). Me acompaña Juan Bazán, guía de montaña de la empresa Aragón Aventura de Jaca.
El camino se introduce por el bosque de hayas y pinos, por la orilla izquierda del barranco de Estiviella, subiendo hasta salir fuera del bosque y comenzar a avanzar por un precioso valle colgado, donde todavía pastan abundantes rebaños de ovejas.
Al llegar a los 1600m. aproximadamente cruzamos el río para ascender por la ladera herbosa que hay a nuestra izquierda y meternos en otro valle colgado en el que ya se ven las canales pedregosas que conducen a Peña Forca. La subida normal descrita en las guías es por una canal que tenemos enfrente, pero esa será nuestra ruta de descenso; para subir escogemos otra canal que hay a nuestra derecha que alcanza un collado denominado del Rincón de Alano o puerto de Estiviella. No hay camino marcado, pero es fácil de seguir, por hierba y piedras al principio, luego por pedrera un poco más pendiente, pero sin dificultades. Al llegar al collado, a 2248m. nos azota un viento fuerte, que será molesto durante toda la travesía por la zona de crestas. Grupos de sarrios salen cerca de nosotros.
Una senda muy clara a media ladera por la cara contraria a la que hemos subido va subiendo para trepar a la cresta, que practicamente no abandanomos hasta la cima de Peña Forca (2390m.). Al final el acceso a la cima se puede hacer por su derecha o por su izquierda, en cualquier caso con una pequeña trepada. No podemos estar demasiado tiempo en la cima por el fuerte viento, y nos protegemos en un abrigo justo debajo para comer algo. Hemos tardado 3 horas 20 min.
Al bajar nos separamos de la cresta hacia la derecha, por la ladera de hierba y fuerte pendiente que conduce al collado de Lenito.
Desde el collado (2197m.) se desciende por una canal pedregosa otra vez hacia el vallecito de Achar de Forca. Algunos pináculos de roca son impresionantes
En la siguiente foto podemos ver el valle Achar de Forca y la canal de Lenito. La ruta es la canal de piedra parda, a la derecha de la piedra blanca.
Ya recuperamos el mismo camino que en el ascenso. Las vistas de la montaña del Castillo de Acher son estupendas.