- Fecha: 1 mayo 2018
- Zona: Huesca. Alto Gállego. Sabiñánigo
- Acceso: N330. Sabiñánigo. N260. Yebra de Basa.
- Desnivel: 740m subida. 785m bajada
- Distancia: 14.5km
- Tiempo subida: 2h45′ Total: 5h52′
- Tracj GPS: wikiloc
- VisuGPX
- Iglesia de San Andrés de Satué
- De Collarada a Sabocos
- Cruce del barranco de las Gargantas
- Llegada a los llanos de la Lera
- Pico de Oturia
- Fuente en Santa Orosia. Detrás, Oturia
- Panel informativo de la ermita de Santa Orosia
- Ermita de Santa Orosia. Detrás, Oturia
- Casco, Marboré, Cilindro, Monte Perdido y Soum de Ramond
- Vista del valle del río Basa
- Paso por las ermitas rupestres
- Cascada del Chorro
- Barranco de Santa Orosia
- Zona de margas llegando a Yebra de Basa
- Plaza de Yebra de Basa
Con Esmeralda, Cristina, Milagros y J.R.
Muchas rutas conducen a la ermita de Santa Orosia y el monte Oturia. La mártir decapitada es patrona de Jaca (25 de junio). Es un buen momento para esta excursión, todavía no hace mucho calor y el agua es abundante en barrancos y cascadas. Optamos por ascender desde Satué, por el sombrío barranco de las Gargantas, y bajar a Yebra de Basa por la ruta de las ermitas. Para eso dejamos un coche en Yebra, punto final, y nos acercamos con otro coche a Satué.
Salimos de Satué (915m) por encima de la iglesia de San Andrés, siguinedo marcas del PR-HU-5 (amarillo-blanco). La senda asciende por pinar y se introduce en el barranco de las Gargantas. Cruzarlo junto a un salto de agua es algo delicado debido al caudal (cruce del barranco 1418m 1h27′). El recorrido es fresco, umbroso y con el sonido del agua siempre presente.
Tras varios cruces más sencillos se llega a las praderas de los llanos de la Lera (1600m 2h22′), con el monte Oturia a nuestra izquierda. Hay que atravesar un pinar para acceder a la ermita de Santa Orosia (1555m 2h45′) donde hacemos una parada y comemos.
Retomamos el camino hacia el sur y, girando al este tras la ermita de la Cruz, avanzamos al pie de la gran pared de conglomerado donde se esconden las ermitas rupestres (PR-HU-4). Las más espectaculares son las de San Cornelio y la Cueva, tras la impresionante cascada del Chorro. A partir de ahí empieza el descenso por el barranco de Santa Orosia. Poco a poco los conglomerados van siendo sustituidos por margas mientras nos vamos acercando al valle donde se asienta el pueblo de Yebra de Basa (877m 5h52′), fin de nuestra excursión.