- Fecha: 26 agosto 2018
- Zona: Huesca. Alto Gállego. Sallent de Gállego
- Acceso: Sabiñánigo. A-136. Sallent de Gállego. Embalse de la Sarra
- Desnivel: 1930m
- Distancia: 20.5km
- Tiempo subida: 4h16′ Total: 8h32′
- Prominencia: 854m
- Track GPS: wikiloc
- VisuGPX
- Desvío al pico Arriel. Se sigue el camino a Respomuso
- Se toma el desvío a los ibones de Arriel
- Cuenca del barranco de Arriel
- Vista desde la cuenca del barranco de Arriel
- Entrada en la majada de Arrieles, justo tras la presa
- Ibón de Arriel Bajo. Pico Palas al fondo
- Ibón de Arriel Bajo, desvíandome hacia el ibón Chelau
- Ibón Chelau y Balaitus al foondo
- Subida pedregosa hacia el abrigo Michaud
- Vista desde la subida al abrigo MIchaud
- Entrada al abrigo MIchaud
- Vista desde el primer corredor
- Hombro más suave tras el primer corredor
- Otra vist con el ibón Chelau abajo
- Vista desde el hombro hacia el Palas y el Ger
- Vista desde la Gran Diagonal. Ibón Chelau en azul celeste e ibones de Arriel en Azul oscuro
- Placa dedicada a Ledormeur en la cima
- Hito cimero
- Iniciando la bajada de la Gran Diagonal
- Descenso hacia el ibón Chelau
- El Palas desde la cuenca del ibón de Arriel Superior
- Cascada del río Aguas Limpias, bajando hacia la Sarra
El imponente macizo granítico de Balaitus es el primero que alcanza los 3000m desde la parte occidental del Pirineo. Sus agudas aristas rocosas cierran por el sur el circo de los ibones de Arriel y por el norte el circo de Bratcabère y el del glaciar de la Néous. Fue ascendido por primera vez en 1825 cuando Peytier y Hossard alcanzaron la cima por la vía Beraldi.
Actualmente existen varias rutas de acceso. Desde España las más utilizadas son dos: desde el refugio Respomuso por la brecha Latour y la Gran Diagonal, considerada esta última la más fácil en ausencia de nieve. Hace muchos años subí por la brecha Latour con gente del club Peña Guara, ahora en solitario quería probar la Gran Diagonal. Mi conclusión es que es una ruta exigente con sus casi 2000m de desnivel y, si bien no requiere cuerda porque no hay pasos de escalada difíciles, sí que hay que tener cuidado ya que hay zonas muy expuestas y, sobre todo, no equivocarse en el caos de pasos y chimeneas que recorren esta cara suroeste. El único equipo aconsejable es el casco por la posible caída de piedras.
Salgo todavía de noche del aparcamiento de la Sarra (1440m) subiendo por el barranco de Aguas Limpias hacia el refugio de Respomuso (GR11). Dejo a la izquierda la desviación al pico Arriel (1635m 0h36′), continuando por el GR para tomar la siguiente desviación a la izquierda a los ibones de Arriel (1745m 0h55′).
Un sendero abrupto y pendiente cruza el barranco de Arriel y asciende por la orilla derecha hacia el estrechamiento por donde desaguan los ibones de Arriel. Se llega a la presa (2150m 1h39′) y se entra en la cuenca de los ibones. El 1º ibón se deja a la derecha. Dejo a la derecha la senda a Respomuso (2165m 1h43′). El 2º y 3º ibón se dejan a la izquierda. Enfrente está la pirámide del Palas.
Dejo el sendero principal y me voy a la derecha (2230m 2h00′) ascendiendo por trazas de senda en la ladera herbosa. A la bajada pillaré una senda mejor un poquito más al norte. El ascenso es por fuerte pendiente, virando un poco hacia la izquierda hacia un hombro evidente. Desde el hombro, por pedreras, entro en el valle que va al ibón Chelau (2410m 2h36′).
El ibón Chelau se deja a la derecha y continúo por el fondo de la vaguada. Se bifurcan dos vallecitos y asciendo por el de la izquierda (norte) aunque luego bajaré por el de la derecha (sur) algo más cómodo (ambos tienen hitos). En cualquier caso es una pedrera de bloques que me lleva al abrigo Michaud (2685m 3h11′).
Comienza una canal fácil. Luego subo a un lomo a mi izquierda con senda bastante marcada. La siguiente parte se complica. Hay un par de puntos clave enmarcados cada uno por un par de hitos, pero es confuso. Sobre todo en la bajada veo muchas chimeneas y resulta difícil escoger la correcta. No dudo en retroceder alguna vez, estudiar el terreno y hacer una elección. Tras numerosas trepadas se alcanza la arista norte ya muy cerca de la cima del Balaitus (3145m 4h16′). Curiosamente el gran trípode característico de su cumbre está caído.
Trato de bajar por la misma ruta de subida, pero a veces resulta difícil y, además, veo gente subiendo y bajando por otras chimeneas más a la derecha, lo cual quiere decir que también deben ser accesibles.