- Fecha: 11 enero 2020
- Zona: Huesca. Sobrarbe
- Acceso: Aínsa. A-138. Labuerda. San Vicente de Labuerda
- Desnivel: 1100m
- Distancia: 20.8km
- Tiempo a Muro de Bellós: 1h55′ a Morillo de Sampietro: 4h52′ Total: 7h43′
- Track GPS: wikiloc
- VisuGPX
- San Vicente de Labuerda, empieza a amanecer
- Iglesia de San Vicente
- Bifurcación que tomamos por el medio
- Seguimos dirección Muro de Bellós-Escalona
- Vista del embalse de Mediano
- Vista del pueblo de San Vicente
- Camino por bosquecillo hacia las casas de Fontanal
- Bifurcación a Muro de Bellós. Peña Montañesa detrás
- Panorámica llegando a Muro de Bellós
- Muro de Bellós y panorámica del Pirineo detrás
- Otra vista justo encima de Muro de Bellós
- Ahora vamos hacia Morillo de Sampietro
- Cruce de pistas donde echamos un vistazo al mapa
- Vistas hacia Cotiella y Peña Montañesa
- Otras panorámicas espléndidas
- Mondoto y Sestrales enmarcando a Monte Perdido
- Vamos a Morillo de Sampietro. Después iremos hacia San Vicente
- Entrando en Morillo de Sampietro
- Cartel a tener en cuenta
- El pueblo está bien cuidado
- La iglesia conserva pinturas románicas
- Interior de la iglesia
- Detalle de la puerta
- Vista de Morillo de Sampietro
- Casa Buil en San Vicente de Labuerda
- La Peña Montañesa siempre presente
Con Ramón Monedero, Ricardo Arnáiz y José Murciano
San Vicente de Labuerda pertenece al municipio de Labuerda, en el Sobrarbe oscense. Aunque lo que a nosotros nos interesa es recorrer las sierras al norte de la localidad y llegar a un par de pueblos semiabandonados, la propia localidad de San Vicente contiene algunos edificios de interés artístico, entre ellos el primero que visitamos, la iglesia de San Vicente (Siglo XII), dedicada a San Visorio, mártir eremita que vivió en una cueva de la zona. También hay una extensa red de caminos señalizados como PR para hacer diversas rutas. Casi todo nuestro recorrido tiene hermosas vistas hacia la Peña Montañesa, Cotiella y Monte Perdido. El único inconveniente es la cacería de jabalíes que hay por la zona de sierra.
En Labuerda hay que girar a la izquierda y subir por una carreterilla hasta San Vicente. Aparcamos en la parte baja, antes de entrar en el mismo pueblo (772m) y subimos directamente a la iglesia de San Vicente, a la que se entra pasando por el esconjuradero. Un camino nos lleva a la parte alta del pueblo donde tomamos dirección N hasta una 1ª bifurcación (815m 0h20′) con dos direcciones (Ermita de San Visorio y PR-HU-41 Labuerda) pero no tomamos ninguna de las dos, sino un camino intermedio que, poco a poco, desciende al barranco de nuestra derecha para atravesarlo (795m 0h25′). En realidad seguimos el PR-HU-40.
Ascendemos hasta las Casas del Fontanal (860m 0h40′) y seguimos en subiendo por un bonito bosquete de encina y quejigo al collado Fontanal (1005 1h01′). Aquí tomamos dirección N hasta una 2ª bifurcación (1020 1h37′). Seguimos recto hacia Muro de Bellós, pero luego volveremos a este punto para seguir la dirección Morillo de Sampietro. Muro de Bellós (946m 1h55′) está completamente en ruinas, salvo una casa que parece estar habitada, al menos temporalmente, ya que tiene todavía adornos de Navidad.
Volvemos a la 2ª bifurcación (1020m 2h28′); seguimos al W dirección Morillo de Sampietro PR-HU-185 hasta un collado (1055m 2h51′) donde se cruzan varias pistas. Continuamos por el PR que más o menos crestea la sierra que forman el Tozal de las Tres Güegas, el Pozo y el Tozal de la Caña. Bajo estas dos últimas cotas entroncamos en una pista (1240m 3h36′) y llegamos a una 3ª bifurcación donde seguimos dirección Morillo de Sampietro (1215m 3h58′), punto al que volveremos después de visitar dicho pueblo.
Continuamos la pista hacia el W y donde el PR marca una senda a la derecha nosotros seguimos recto (1180m 4h11′) ya que más adelante hay también otra entrada a la derecha (1165m 4h25′). Esta senda no está señalizada, pero se ve que está abierta en el bosque de pinos y nos lleva, en descenso, a unirnos al PR (1065m 4h35′) y a Morillo de Sampietro (975m 4h52′). En este pueblo hay 3 habitantes y, curiosamente, uno de ellos, Agustín, conoce a José Murciano por haber trabajado con él como guía de barrancos. Pasamos un rato charlando, nos cuenta que trabaja como pastor en los alpes en verano y el resto del año esta pequeña y tranquila aldea. También nos cuenta la escalofriante historia de un senderista mejicano que se perdió este verano y fue encontrado muerto; el mismo Agustín había hablado con él para indicarle el camino de vuelta.
Volvemos ahora ya por el PR hasta la pista y hasta el anterior punto de la 3ª bifurcación (1215m 6h26′) donde ahora seguimos dirección San Vicente de Labuerda hacia el SE. La pista se va transformando en camino, llega al collado Collamarruego (1230m 6h51′) y desciende una senda por bosque para terminar en la balsa depósito de agua (820m 7h28′) próxima a la entrada de San Vicente. Llegamos al aparcamiento (772m 7h43′) tras hacer una visita por el pueblo.