
- Fecha: 21 noviembre 2020
- Zona: Huesca. Sierra de Guara
- Acceso: Alquézar
- Desnivel: 475m
- Distancia: 11.8km
- Tiempo: 4h20′
- Track GPS: wikiloc
- VisuGPX





















Con Esmeralda Andreu, Víctor Castillo y Soledad Agüero
Alquézar es uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Huesca. Su núcleo urbano es de gran interés artístico y los paisajes que lo rodean son espectaculares. Una de las rutas más visitadas es la de las pasarelas que recorren el cañón del río Vero, por eso es interesante aprovechar días de poca afluencia turística, como este fin de semana en que los confinamientos perimetrales de las capitales impiden venir a gente de Huesca o Zaragoza.
Actualmente el acceso a las pasarelas está regulado y hay que comprar los tickets en la página web pasarelasdealquézar.com a la que se puede llegar también a través de la página del ayuntamiento de Alquézar, y cuesta 3€/persona pero solo 1€ para federados. Al terminar el recorrido de las pasarelas hay un camino de regreso al pueblo, pero nosotros completamos la ruta haciendo una circular por Asque.
Desde la calle de entrada a Alquézar (630m) hay indicaciones para llegar al acceso a las pasarelas, donde revisan la compra de los tickets. Se desciende entonces por un estrecho barranco acondicionado en algún tramo con escaleras de madera, hasta desembocar en el cañón del Vero. En vez de iniciar la ruta de las pasarelas nos vamos a la izquierda donde, a unos 100m, se encuentra la cueva de Picamartillo en un precioso meandro del río. Volvemos a la desviación y nos encaminamos ya las pasarelas metálicas colgadas en la pared del cañón, bastante cerca del cauce. El recorrido es sencillo, está muy bien acondicionado y solamente se puede hacer en un sentido debido a su estrechez, pero es realmente espectacular, como podéis apreciar en las fotos.
Tras finalizar las pasarelas se puede subir a un estupendo mirador desde donde se ve el pueblo en lo alto y el cañón por donde hemos pasado. Al lado ya está el desvío para subir de nuevo a Alquézar (515m 1h31′), pero nosotros continuamos el camino que lleva al puente medieval de Fuendebaños. Continúa una subida por camino hasta una pista que recorre el lomo que nos separa del barranco de Colungo y que nos lleva a la entrada de Asque (623m 2h42′).
Antes de entrar en el pueblo nos desviamos a la izquierda por una pista que desciende al barranco Rosico. Luego sube progresivamente hasta la desviación el abrigo de Regacens (670m 3h12′). Nos queda un fuerte descenso introduciéndonos en el barranco Lumo (540m 3h31′) que desemboca otra vez en el río Vero atravesándolo por el idílico enclave del puente de Villacantal. Desde aquí hay que subir a un collado donde está el desvío a las Balsas de Basacol (683m 4h09′) y un descenso final para terminar en Alquézar (635m 4h20′)